MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5833-9

Desarrollo capitalista en el campo y rebeliones indígenas en el porfiriato

Autor:González Marín, María Luisa
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Economía
Público objetivo:General
Publicado:2021-12-21
Número de edición:1
Tamaño:5.36Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Desafíos de género y territoriales en la inequidad en salud - Escoto Castillo, Ana Ruth; Alcántara Santoyo, Iván; Salgado Nieto, Uberto; Sánchez Guerrero, Ulises; Enriquez Valencia, Lilia; Jiménez Solís, Sebastían Antonio; Nava Bolaños, Isalia; Rojas Martínez, Agustín; Román Sánchez, Yuliana Gabriela; Cedillo Villar, Rosa Elvira; Orozco Plascencia, José Manuel; Domínguez Aparicio, Cielo Yolátl; Rosas Semblanzas, Rubén Regalado
Análisis Cuantitativo de la economía internacional - Martínez Cortés, José Ignacio; García Ladrón de Guevara, Esmeralda; Ortiz Velásquez, Samuel; Hernández Portilla, Diana; Reyes Hernández, María Isabel; Alcala Álvarez, María del Carmen; De la O Burrola, Verónica Guadalupe; De la Rosa Gutiérrez, Luciano; Corona Correa, Susana Laura; Camacho Duarte, Miguel Ángel; Trejo Hernández, Sergio
El Señor de las Rentas - Ramírez Rojas, Luis Fernando
Chiapas Las tareas de Sísifo - Cortés Mandujano, Héctor; López Arévalo, Jorge Alberto; Figueroa Gutiérrez, Óscar Alejandro
La política económica de México y América Latina de frente a la recesión económica - Fiorito, Alejandro; Ortiz Palacios, Luis Ángel; Ramírez Cedillo, Eduardo; López González, Teresa Santos; Basilio Morales, Eufemia; Flores Abarca, Yolotzin Jalil; Ribeiro de Freitas Meireles, Monika; Ortiz López, Denisse; Capraro Rodríguez, Santiago Gabriel Manuel; Sánchez Rodríguez, Diego Alejandro; Rodríguez del Villar, Violeta Mireya; Villarespe Reyes, Verónica Ofelia; Ramírez Pablo, Florentino Bernardo; Márquez Toscano, Miguel Ángel; Rosales Maldonado, Ángel Jesús; Petrova Georgieva, Virdzhiniya

Reseña

En este libro se trata de mostrar que las rebeliones campesinas son producto de la forma como el capitalismo se desenvuelve en México, y más concretamente, de la manera como el capital irrumpió en el campo durante el siglo XIX, en medio de una economía dependiente. La Revolución mexicana se ha presentado como un movimiento de carácter eminentemente agrario, en el cual la participación campesina en las filas de los ejércitos revolucionarios fue decisiva para la caída del dictador, así como para las posteriores relaciones de producción en el campo. A partir de esta caracterización, estudiamos los levantamientos campesinos que antecedieron a la Revolución mexicana: el grado de desarrollo económico, político e ideológico del campesinado. En la presente obra nos concentramos en el estudio en las repercusiones económicas, abordaremos los problemas que consideramos más apremiantes de 1877 a 1910: el gran impulso al proceso de desposesión y descomposición del campesinado; el traslado de la tierra, antes en manos de la iglesia a los campesinos e indígenas, los terratenientes y empresarios, y una parte de la clase media; así como a la adecuación de la producción agrícola a los requerimientos del capital con el fin de incrementar, de manera notable, la producción de materias primas para la industria y los cultivos de exportación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326