MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5831-5

Cinco ensayos críticos de economía e historia

Autores:
Herrera de la Fuente, Carlos
Flores Nava, Fabiola Jesavel
Aguirre Rojas, Carlos Antonio
Linares Sánchez, Betsy Malely
Ortega Herrera, José Manuel
Colaborador:Flores Nava, Fabiola Jesavel (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Economía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-03-30
Número de edición:1
Número de páginas:196
Tamaño:14x21cm.
Precio:$361
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro abre un primer acercamiento como propósito hacer una reconsideración
crítica de los fundamentos de la perspectiva materialista de la historia,
desarrollada, originalmente, por Karl Marx y Friedrich Engels en La ideología
alemana, así como de los principios teóricos básicos que forman parte del
proyecto posterior de la Crítica de la economía política, iniciado, mas no concluido,
por el primer gran pensador. El primer capítulo se aborda el tema de la producción
material en su sentido económico más general, repensándolo desde sus claves
históricas; el segundo, por su parte, se dedicará a explorar el ámbito de la
producción de significados, y abordará las dimensiones políticas, jurídicas,
sociales y culturales de ese proceso; el tercer capítulo se internará en la
consideración de los fenómenos relacionados con la producción simbólica, y dará
pistas para pensar el problema de la psicología, la religión y las formaciones
ideológicas desde sus fundamentos ontológicos y existenciales; finalmente, un
cuarto capítulo deberá rematar con el esbozo de una teoría crítica sobre la
historia.
El propósito es contribuir a la reformulación de los fundamentos teóricos de
la gran perspectiva crítica abierta por Marx y Engels, tomando en consideración la
larga historia de debate y desgaste que ésta ha sufrido a lo largo de más de un
siglo y medio, al igual que los cambios históricos y políticos que la han terminado
convirtiendo en una “curiosidad arqueológica”. La intención es asumir el reto sobre
la necesidad de reflexionar sus temas críticos en el esfuerzo continuo de
renovación y actualización en las distintas circunstancias espacio-temporales, así
como individuales y colectivas, pues no hay pensamiento crítico sin la asunción
crítica de pensar y repensar los fundamentos teóricos que lo originaron

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326