MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Juventudes y Deporte - Salazar Carrillo, Ciria Margarita; Barajas Pineda, Lenin Tlamatini; Chávez López, Carlos Alberto; Cortés Romero, Edith; Barrientos López, César Alejandro; Negroe Álvarez, Jorge Rosendo; Ramos Carranza, Isela Guadalpe; Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo; Ramírez Espinosa, Diana Fernanda; Herrera Cubillos, Edgar; Zapata Torres, Diana Marcela; Sanjuanelo Corredor, Danny Wilson; Ibarra Pérez, Karen; Varela Morales, Esmeralda; Orozco Rocha, Karina; Prado Meza, Claudia Marcela; Vallejo Jiménez, Benjamín; Medina Valencia, Rossana Tamara; Almejo Rodríguez, Nicté Viridiana; Fernández Tamayo, Montserrat; Godínez Rubio, Cinthya Jazmín; Laguna Reyes, Britney Celin; Martínez Hernández, María Fernanda; Sánchez Mora, John Mauricio
Los trotskistas mexicanos - Bustamante González, Josué
Lo técnico-metodológico en investigación pistas para trabajadores sociales - López Terríquez, Silvia; Anguiano Molina, Ana María; Gómez Castañeda, Lorena
Diálogos por La Paz - Flores García, Laura Gemma; Alcala Anguiano, José de Jesús; Reyna Guzmán, Iván Vladimir; Martínez Pérez, Jorge; Ortíz Medina, Imelda; Esqueda López, Rodrigo Antonio; Santoyo Alonso, Leonardo; Verdín Bermea, Jesús Ángel; Muñoz Castañón, Lucía; Vera Díaz, Olga Guadalupe
Estudios interdisciplinarios en cultura de paz - Martínez Pérez, Jorge; Flores García, Laura Gemma; Posada Mireles, Carolina; Muñoz Castañón, Lucía; Orozco Pineda, Paula Andrea; Morán Reyes, María Gricel; Pinedo Murillo, Karen; Ortíz Medina, Imelda

Reseña

El presente capítulo aborda de forma general la relación que existe entre la segregación socioespacial y la vulnerabilidad en sus diversas variantes, incluyendo la vulnerabilidad sanitaria (por exposición a patógenos y riesgo de contagios), debido al brote del covid-19 en México y el mundo. Identificado como uno de los factores que inciden en la segregación socioespacial, es limitado el acceso al suelo urbano con servicios básicos y equipamiento, como parte de las dinámicas de exclusión del mercado inmobiliario, pero también de la falta de previsión normativa y gubernamental para garantizar la oferta suelo intraurbano para los sectores más vulnerables por ingresos.

Lo cual ha propiciado la proliferación de asentamientos irregulares en espacios que por sus condiciones físicas y estructurales, son inseguros y otros que a pesar de haber seguido los procesos de planeación establecidos, pero por ser construidos para sectores de bajos ingresos, que en ocasiones se edifican en zonas no aptas para el desarrollo urbano, con lo cual sufren inundaciones, deslaves, se localizan en zonas con déficit de lo más indispensable: transporte, servicios básicos y equipamientos urbanos, además de ubicarse en áreas periferiurbanas, en condiciones precarias, y al estar alejados de sus empleos, escuelas, comercios y servicios, necesarios para la realización de sus actividades cotidianas, por lo que estas viviendas y entornos urbanos son habitados fuera de los horarios laborales, lo que hace aún más inseguros estos fraccionamientos o asentamientos irregulares.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326