Violencia familiar
radiografía nacional: el caso de Puebla
¿Qué es la violencia familiar? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo se explica su dinámica? ¿Quiénes son sus principales víctimas? ¿Legalmente, cómo se acredita y cuál es su sanción? ¿Es posible evitarla? Interrogantes que, seguramente, todas y todos en algún momento nos hemos planteado, dado que es un problema social complejo, delicado, que afecta a millones de personas, perjudicando, o poniendo en riesgo, su salud física y psicoemocional, además de su supervivencia económica.
Mujeres de todas las edades son las principales víctimas, pero también algunos varones, lo que hace necesario incorporar la perspectiva de género para su explicación y eventual erradicación. Para lograrlo se requieren los aportes de ciencias como la Criminología, el Derecho, la Psicología, la Sociología y la Victimología, permitiendo un abordaje integral, transversal y especializado, siempre respetuoso de los derechos humanos y del interés superior de la niñez.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla publica esta obra con la intención de que las autoridades y la ciudadanía encuentren las herramientas necesarias (teóricas, legales y de política pública) para prevenir, detectar, denunciar, atender, sancionar y resolver las dinámicas conflictivas que derivan en violencia, así como para auxiliar, proteger y reparar el daño a las víctimas y ofendidos.