Quam dilecta tabernacula
El desarrollo del espacio en el proceso de consolidación de la identidad religiosa. Las siervas de los pobres, Guadalajara, 1887- 1950.
El arco temporal que comprende esta investigación comienza con el año de fundación de la conferencia de la Santísima Trinidad, antecedente remoto de esta comunidad religiosa y finaliza con el año en que murió la madre Vicenta, quien es reconocida como la fundadora de la congregación. Este lapso permite observar el desarrollo y consolidación de un primer núcleo identitario que posibilitó para las Siervas de los Pobres cierto grado de estabilidad. Así pues, las hermanas intentaron conciliar el modelo de vida religiosa propio de las antiguas órdenes —pautado por la liturgia de las horas y el rezo común— y el régimen de vida que llevaban las Hijas de la Caridad quienes tenían una intensa vida activa, prescindían de la clausura y del coro. La combinación de tradiciones espirituales distintas dio paso a una suerte de hibridación espiritual que propició formas específicas de carismas para las nuevas congregaciones.