Eco-Apertus: un modelo de ciudad desde los pueblos milenarios
Eco-Apertus es una aproximación a la idea de ciudad desde los pueblos milenarios, poniendo en la mesa de debate el por qué para la biología las piedras no son seres vivos, mientras que, para los pueblos milenarios, las piedras no sólo son seres vivos, sino que además, tienen cualidades místicas como las abuelas del temazcal. La ciudad de la hegemonía global habla de un mundo donde existe una relación clara y concreta entre el sujeto y el estado, pero esto no sucede en Latinoamérica, donde la relación es de sujeto a sujeto, el estado no representa un vínculo fundamental; es en este arquetipo donde las ciudades de la zonificación no son una opción, donde las interrelaciones son más importantes que la densidad.
El modelo de ciudad nos ofrece seis ejes: natural, cosmovisión, social, tecnología, economía y política, en cada uno de estos se describe el cambio de modelo del “yoismo” a lo “nosótrico”, de lo sustentable como ideología de conveniencia para el ser humano, a una filosofía donde el ser humano es simplemente un ser más de la realidad, y donde se entiende que todos somos parte de un todo al que se extienden todos los cuerpos, de tal forma que nuestro “auto-entis” es sólo un gesto de la posición de nuestro ser, pero que en el “hetero-entis” se extiende nuestra existencia y la de todos los otros, así, en esta dimensión nosótrica no se cuida a la naturaleza por conveniencia del yo, sino porque simplemente es parte de nuestra propia existencia extendida al infinito del nosotros. De esta manera, Eco- es lo cerrado, lo antropocéntrico, -Apertus es lo abierto, lo nosótrico, y Eco-Apertus, es la aproximación a la idea de poder existir sin anular al otro.