MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5680-9

Cuerpos disidentes y sus cartografías de protesta

Autores:
Rodríguez Domínguez, Emanuel
López Sánchez, Éricka
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Grupos sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-03-03
Número de edición:1
Número de páginas:352
Tamaño:15.3x22.5cm.
Precio:$2.785
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Lecturas sociológicas de las prácticas sociales en los entornos cotidianos - Ramírez Mercado, Manuel; Melgarejo Aguilar, María del Rosario; Castañeda Montes, Alan Atilano; Martínez Ponce, Ana María; Justo Román, Lizeth; Flores Arellano, Julián; Gómez Oliva, Ángel Eduardo; Díaz Franco, Lucia Genoveva; Hernández Reséndiz, Karla; Ramírez Vega, Alejandra Paola; Cárdenas Acosta, Georgina; Arreguín Hernández, Mariem Elizabeth; Walles Martinez, Ymowen Cassandra; Serna Carrillo, Amaury; García Argote, Aketzalli; Maciel González, Miguel Ángel; Alavez Larios, Belén; Ortiz Ledo, Francisco Javier; Pérez Ruiz, Abel
Grupos etarios y ciencias sociales - Ruiz Arriaga, Verónica Ramona; Vázquez Palacios, Felipe Roboam; Salguero Velázquez, María Alejandra; Rodríguez Abad, Angélica; Fernández Reyes, Amaury; Monroy Velasco, Iris Rubí; Rivera González, José Guadalupe
Liderazgo femenino: Voces de emprendedoras - Yarce Alfaro, Eugenio Eduardo; Quintero Vega Roberto Carlos; Hernández Fernández, Susana; Francois- Descroix Agatha, Yolande Marinette
Crisis de la reproducción social - Morales Franco, Esther; Leite, Marcia de Paula; Araujo Guimarães, Nadya; Sumiko Hirata, Helena; Ilkkaracan, Ipek; Milkman, Ruth; Castiblanco Moreno, Suelen Emilia; Pineda Duque, Javier Armando; Balakrishnan, Radhika; Faur, Eleonor Carol; Moranchel Pocaterra, Mariana; Quiñonez Salcido, Aureola; Espinosa Infante, Elvia; Ségal, Élodie
Grupos etarios y ciencias sociales - Ruiz Arriaga, Verónica Ramona; Vázquez Palacios, Felipe Roboam; Salguero Velázquez, María Alejandra; Rodríguez Abad, Angélica; Fernández Reyes, Amaury; Monroy Velasco, Iris Rubí; Rivera González, José Guadalupe

Reseña

La relevancia de la presente obra radica en elaborar una propuesta alternativa a los análisis tradicionales de la acción colectiva. Se interpretan las prácticas de protesta de las personas LGBTIQ+ en el marco de las marchas del “orgullo”, a partir de los sentidos políticos que cobra lo sensorial desplegado en el espacio público, como una parte fundamental de las estrategias de lucha en contextos locales (Iztacalco, Silao, León, Celaya, Cuautla, Tepoztlán, Querétaro, Toluca y Valladolid), los cuales forman parte de un circuito nacional de protesta en México, donde se ha priorizado el análisis de las manifestaciones multitudinarias acontecidas en grandes entorno metropolitanos.
La perspectiva del análisis sensorial permite identificar los sentidos oscilantes de las protestas del “orgullo”, que van de los conmemorativo-festivo a la protesta más disruptiva al orden hegemónico. Dichas oscilaciones recrean paisajes sensoriales que alteran las arquitecturas cissexista y heterosexuales impuestas como ortopedias de disciplinamiento de los “normal”. El enfoque aquí suscrito permite ver las prácticas de protesta en el marco de una gama de lazos comunitarios y lienzos históricos que responden a los contextos socioculturales que albergan cada una de las movilizaciones documentadas. Derivado de dicha contextualización se propone una tipología en torno a los lazos político-afectivos que cada marcha construye con su comunidad. Otro aporte de la presente obra es que las protestas de los grupos de la disidencia sexual y de género se realizan desde un análisis diferenciado que recupera las asimetrías políticas de las identidades LGBTIQ+, desde la perspectiva cissexista y de género por lo que el estudio se desmarca de las comprensiones “elegetebeteras”.
Finalmente, el presente trabajo busca aportar a los enfoques metodológicos de las prácticas de protesta, desde una perspectiva socioantropológica que pondera la interpretación de los elementos aurales, corporales e identitarios, los cuales han sido considerados como variables residuales en los estudios clásicos de la acción colectiva.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326