Francisco Suárez y su pensamiento
A 400 años de su muerte
El presente volumen ofrece elementos para ahondar en la genealogía de una teoría fundante de la modernidad; así como en su interés por articular elementos propios de la metafísica, y la política. La obra de Francisco Suárez es un gozne que vincula dos modos de proceder filosófico: la crisis escolástica de los siglos XII al XVI y la emergente filosofía moderna, donde desarrolla un discurso que configura la cosmovisión moderna que parte desde Descartes, Hobbes o Locke. A través de diversos textos, se pretende mostrar la importancia central del pensamiento suarista en la fundamentación histórica, jurídica y teológica del pacto entre la comunidad política y el soberano. La primera parte, se dedica a su filosofía política, en ella el lector encontrará elementos suficientes para considerar la trascendencia de su concepción respecto a lo político, indispensable para comprender la modernidad que arriba a Iberoamérica, la cual se ha vivido en continua contradicción; la segunda, centrada en las Disputaciones metafísicas, comenta los grandes temas que conjuga con la Metafísica aristotélica y la tradición escolástica. Ambos temas, y sus cruciales reflexiones, contribuyen a esclarecer las perspectivas de Suárez, en el tránsito del pensamiento de la Edad Media al de la modernidad, y abonan a puntualizar su relevancia intelectual.