MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5677-9

Elementos básicos de las buenas prácticas de laboratorio:
Información para el Q.F.B. en el área farmacéutico.

Autores:
Sandoval López, María Cirenia
Carlín Hernández, Jorge Antonio
Cervantes Martínez, María de Lourdes
Cruz Antonio, Leticia
Flores Gómez, Idalia Leticia
Pérez Goiz, Norma
Robles López, Francisca
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Química farmacéutica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-02-25
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:26.6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El conocimiento de las reglas y hábitos en un laboratorio farmacéutico es el medio irremplazable para que un profesionista del área de las Ciencias de la Salud logre desempeñar sus actividades para asegurar que el control de calidad aplicado en sus quehaceres proporciona datos confiables. Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son ese conjunto de reglas, procedimientos operacionales y prácticas que el estudiante adquiere en su formación para ejecutar eficientemente sus labores en su futura vida profesional.

La Dra. María Cirenia Sandoval López y su equipo de trabajo, consciente de esta necesidad y recurriendo a su experiencia profesional y académica, diseñó este excelente texto de Buenas Prácticas de Laboratorio para apoyar las actividades académicas tanto de alumnos como de profesores.

En este libro se describe de manera clara, concreta y con un enfoque práctico los elementos básicos de las Buenas Prácticas de Laboratorio relacionados con los aspectos históricos, el marco regulatorio nacional e internacional, la gestión e infraestructura, así como los equipos, instrumentos, reactivos, materiales y no menos importante las normas de seguridad dentro del laboratorio.

En el primer capítulo se hace una revisión de las definiciones, antecedentes históricos y la importancia de las BPL en la formación de los alumnos. Posteriormente, el segundo capítulo presenta una revisión de la normatividad básica nacional e internacional que deben conocer los alumnos. El tercer capítulo está diseñado para dar a conocer a los estudiantes los aspectos mínimos necesarios de la gestión e infraestructura de un laboratorio: organización, sistema de garantía de calidad, documentación, procedimientos, protocolos, informes, instalaciones y zonas de trabajo, personal y capacitación. En el cuarto capítulo se describen aspectos relacionados con los equipos, los instrumentos, los reactivos y los materiales; en particular, se hace hincapié en la importancia de la calificación, calibración y verificación de los equipos de medición e instrumentos. Por último, el quinto capítulo es una invitación para los alumnos y profesores a la compresión de lo que significa establecer y cumplir medidas de seguridad dentro del laboratorio para mitigar riesgos y protegerse contra accidentes.

Con el material expuesto en las páginas de este documento se hace énfasis en que las Buenas Prácticas de Laboratorio son un estilo de vida laboral y/o una filosofía de trabajo en la que cualquiera de nosotros que nos desempeñamos en un laboratorio, debemos hacer las cosas de la forma correcta inclusive cuando nadie nos vea.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326