MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-16-7447-0

El lenguaje de las piedras
Glífica olmeca y zapoteca

Autor:Piña Chan, Román
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-02-23
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6.5Mb
Precio:$75
Soporte:Digital
Formato:Mobipocket (.prc)
Idioma:Español
Libros relacionados
Equidad de género y resiliencia. - Escobedo Guerrero, Gabriela Guadalupe; Bada Carbajal, Lila Margarita
San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje - Guzmán Chávez, Mauricio Genet; Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Ortíz Escamilla, Juan; Van't Hooft, Anuschka; García Lam, León; Rivera Acosta, Patricia; Zavala Gómez del Campo, Mercedes; Rivelino García Baeza, Roberto; Álvarez Ávalos, Lilia Cristina; Rivera González, José Guadalupe; Ávila Méndez, Agustín; Ahuja Ormaenchea, Guillermo; Mancilla Reyna, Pablo Uriel; Robles Reyes, Benigno; Mayorga Muñoz, Vianey Azucena; Hernández Azuara, César; Rocha Valverde, Claudia; Zapata Avendaño, Luis Enrique; Vela de la Rosa, Gerardo; Rivera Herrera, Alejandro; Arellano Guel, Minerva; Madrigal González, David; Acosta Cornu, Samantha Aurora; Velázquez Romo, David
Antropología Pedagógica. Guía de Estudio - Gaspar Salinas, Beatriz Antonia
San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje - Guzmán Chávez, Mauricio Genet; Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Ortiz Escamilla, Juan; Van't Hooft, Anuschka; García Lam, León; Rivera Acosta, Patricia; Zavala Gómez del Campo, Mercedes; Rivelino García Baeza, Roberto; Álvarez Ávalos, Lilia Cristina; Rivera González, José Guadalupe; Ávila Méndez, Agustín; Ahuja Ormaenchea, Guillermo; Mancilla Reyna, Pablo Uriel; Robles Reyes, Benigno; Mayorga Muñoz, Vianey Azucena; Hernández Azuara, César; Rocha Valverde, Claudia; Zapata Avendaño, Luis Enrique; Vela de la Rosa, Gerardo; Rivera Herrera, Alejandro; Arellano Guel, Minerva; Madrigal González, David; Acosta Cornu, Samantha Aurora; Velázquez Romo, David
Transformación territorial y técnicas del agua - Villagómez Reséndiz, Radamés

Reseña

En esta obra, Román Piña Chan incursiona en la simbología, la iconografía y la escultura de las etnias olmeca y zapoteca, que de alguna manera contribuyeron a la formación de la escritura maya. El jaguar representa a la madre tierra, dice el autor, y luego interpreta la simbología de la cerámica y las figurillas de barro de los grupos olmecas aldeanos; después analiza los signos iconográficos que se observan en algunos monumentos de piedra, propios de los grupos olmecas urbanos, y a continuación muestra algunos ejemplos de la escritura olmeca con base en signos que adquieren un significado ideográfico fijo. La parte que sigue está dedicada a los zapotecas. Éstos tuvieron relaciones con los olmecas en cuanto a la simbología de su cerámica, pero en el periodo de los centros ceremoniales ya contaban con una escritura. Así, tomando como ejemplo a Monte Albán, en el primer periodo muestra el Edificio de los Danzantes, donde se representa a recaudadores de impuestos, sacerdotes, artesanos, etc. Del periodo Monte Albán II muestra lápidas del montículo J, tanto de topónimos como de conquista y de tributos; del periodo Monte Albán III estudia estelas de conquista, estelas dinámicas y tumbas; del periodo Monte Albán IV describe lo que es el estilo ñuiñe, la evolución del glifo del año y otros temas. El ensayo termina con un catálogo de glifos zapotecas con algunas variantes y el nombre en zapoteca según el diccionario de Córdoba. En ambos casos el material estudiado es prehispánico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326