El Porfirismo
Historia de un régimen
Entre la imagen del coronel victorioso y la figura del dictador en el exilio, el régimen de Porfirio Díaz ha estado rodeado por claroscuros que difuminan los perfiles y los matices de una época de profunda transformación en la historia de México, que suscita las más encontradas interpretaciones. La obra de José C. Valadés, uno de los historiadores mexicanos más originales del siglo XX, se caracteriza por su empeño en reconstruir la vida de personajes marcados por el denuesto de algunos historiadores (Lucas Alamán, Antonio López de Santa Anna, José María Gutiérrez de Estrada), para ir más allá de los prejuicios ideológicos. Como es el caso de esta indagación sobre los orígenes y la consolidación del prolongado régimen de Díaz. Publicada originalmente en los años cuarenta del siglo XX, esta obra ofrece un acercamiento fresco y todavía novedoso a la figura de Porfirio Díaz. Por una parte, permite adentrarse en las múltiples aristas y los altibajos de la época dominada por el poderoso militar oaxaqueño y, por la otra, reconocer que este periodo es parte fundamental de la historia nacional, en contraposición al proceso reduccionista que ha producido descripciones simplistas y maniqueas sobre el Porfirismo. Esta obra también es un ejemplo práctico de una de las máximas de su autor: “la historia no es la ciencia llamada a extirpar épocas o individuos”.