MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5717-2

Comportamiento ambientalmente responsable e importancia de los espacios verdes en México
Diferentes análisis desde la psicología ambiental

Autor:López Carranza, Elizabeth
Venegas Rico, María Cristina
Arellano Hernández, Karla
Barrientos Durán, Cristina
Bustos Aguayo, José Marcos
Domínguez López, Edith
Hernández Guevara, Saimy Guadalupe
Lagunes Cordoba, Roberto
Manríquez Betanzos, Juan Carlos
Mejía Castillo, Aurora de Jesús
Menéndez Garcí-Crespo, Cynthia
Orozco Rosales, Angelica Daniela
Palacios Delgado, Jorge Raúl
Pérez Durán, Javier
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Ecología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-02-11
Número de edición:1
Tamaño:6.71Mb
Precio:$220
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

El libro que se presenta es un texto que compila diez trabajos de investigación tanto aplicada como teórica, integrados en cuatro secciones que abordan en conjunto dos ejes de estudio, el primero que examina aquellas variables y actividades que pueden influir de manera positiva o negativa en los problemas ambientales; el segundo que analiza las áreas verdes y su relación con el bienestar del individuo.
La primera sección contiene tres capítulos en los cuales se estudiaron algunas variables psicosociales y conductuales que inciden en acciones con responsabilidad ambiental y sustentable. La segunda tiene tres capítulos en donde se presentan investigaciones aplicadas en población escolar abordando los temas de
comportamiento proambiental y conservación. La tercera sección está compuesta por dos capítulos cuyos estudios están enmarcados en el contexto laboral abordando temas vinculados con acciones proambientales. Y la última sección quedó integrada por dos capítulos en dónde se analiza la importancia de las áreas verdes en la restauración psicológica y la salud.
El objetivo de presentar un libro con las características antes descritas es mostrar la contribución que personas interesadas en la problemática ambiental han realizado en un campo poco explorado por la Psicología en general, sin embargo los esfuerzos realizados en otras regiones como la norteamericana y europea sobresalen, de ahí que en este texto hemos querido mostrar que en países como México las personas formadas en una disciplina como la Psicología Ambiental y el Urbanismo no nos hemos quedado atrás desde los comienzos de la misma en nuestro país, por lo que las investigaciones que integran el libro muestran como a través del análisis de diferentes aproximaciones se puede incidir en conductas relacionadas con el manejo de los residuos sólidos tanto en población general como en contextos escolares, así mismo se puede observar como las emociones pueden tener un efecto en la conducta sustentable, además de analizarse la importancia de la figura adulta y la norma social en el desarrollo de acciones proambientales de los infantes, la disposición a realizar acciones a favor del ambiente por parte de personas recién egresadas del nivel universitario, y como puede establecerse un entorno sostenible en un ambiente laboral.
También se incluye un apartado en el que se analiza la importancia del ambiente físico y natural en la restauración psicológica en un escenario escolar y la relevancia de las áreas verdes en las prácticas de movilidad saludable.
La intención de las compiladoras y autores de este libro es poner a disposición de estudiantes, académicos y personas interesadas en el tema, material que consideramos cumple con los estándares teóricos y metodológicos en los que una investigación debe apoyarse, esperando que la información contenida en el mismo permita a ellos y a otras disciplinas conocer otras formas de aproximación al estudio de la problemática ambiental

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326