Modelo social de la fundación Alberto Bailleres
Una propuesta para el fortalecimiento de comunidades educativas
El libro presenta el Modelo social propuesto por la Fundación Alberto Baillères para el desarrollo de comunidades educativas en México. Éste tiene como propósito impulsar la creación de hábitats educativos, entendidos como espacios de bienestar y desarrollo para quienes participan de la vida escolar. Su planteamiento aborda aspectos fundamentales para el ejercicio del derecho a la educación y el cumplimiento de algunas de las metas expresadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; tales como: la generación de una infraestructura física educativa digna y de calidad, el desarrollo de alianzas estratégicas entre distintos actores sociales, y la promoción de una vida comunitaria con enfoque de sostenibilidad. El Modelo propone una acción a partir de dos dimensiones: el impulso de una infraestructura física educativa digna y de calidad – especialmente en contextos de vulnerabilidad- y el acompañamiento a procesos comunitarios orientados al cuidado mutuo, la acción colaborativa y la generación de proyectos de transformación social. Los apartados de este texto ofrecen al lector un recorrido por ambas dimensiones, así como una revisión de los principios que sustentan el Modelo, sus líneas estratégicas, la ruta de operación propuesta, así como la metodología Descubrimiento y movimiento para el desarrollo de capacidades con docentes, estudiantes y familiares.