MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Horizontes digitales en la educación superior - Olguín Neria, Antonia; Cáceres Mesa, Maritza Librada; Veytia Bucheli, Maria Guadalupe; Gómez Maturano, Sara Elvira; Solana Delgado, María de la Luz; García Pérez, Sandra Ameyalli; Reyes Olvera, Juan; Gómez Márquez, Wendy Edith; Guevara Escobedo, Alejandra; Andrade Bonilla, Nelson Andrés; Zuñiga Rodriguez, Maricela; Lara Villanueva, Rosamary Selene; Aguilar Ojeda, Astrid; Vargas Merino, Ana Laura; Estrada Girón, Adriana; Bravo Gallardo, María Antonieta; Benítez Corona, Lilia; Sánchez González, Katia; Ángeles Pérez, Vianney; García Robelo, Octaviano; Roys Romero, Nancy Rosa; Vázquez Morales, Estanislado; Rodríguez García, Elva Liliana; Quintana Ramírez, Liliana
Lo cotidiano y sus posibilidades educativas - Huarte Cuéllar, Renato; Castro Ramírez, Pablo; Mena Bernal, Eduardo; Cisneros Contreras, Rodolfo Isaac; Olivares Muñoz Ledo, Ana; Hernández Guerrero, Gustavo; Hurtado Barocio, Denise; García Torres, Iván
Tecnologías educativas y educación: una visión de la pandemia y su impacto compilación de ensayos - Diaz Medina, Blanca Alejandra; Ochoa López, Verónica; Castillo Bribiesca, Oscar Ricardo; Páramo Kañetas, Pedro Jacinto; Millán Campuzano Marco Antonio; Villanueva Vega, Lidia Osiris; Gutiérrez Rabelo, Israel Emiliano; Patiño Bunt, José Antonio; Rodriguez Segura, Leticia; Rosas Navarrete, Areli
Miradas internacionales de la educación en territorios rurales - Roser Boix, Tomás
Guía de acompañamiento psicosocial para adolescentes en situación de movilidad - da Silva Terra, Ana Marcela; Luna Márquez, Martha

Reseña

A nivel mundial, estadísticas proporcionadas por la UNESCO (2020), para efectos de analizar las
condiciones que en materia educativa se desarrollan durante la pandemia de Covid-19, indican que 9
de cada 10 estudiantes en el mundo estuvo confinado. Este virus afectó a más de 1,500 millones de
estudiantes en 185 países que cerraron escuelas y universidades, según el monitoreo cuyo cierre se
estableció en marzo de 2020.
En este escenario, en México, tanto las instituciones públicas como privadas, enfocaron sus esfuerzos en
mantener enganchado el vínculo entre estudiantes y profesores de primaria, secundaria y niveles
superiores; con esto, se buscó evitar que la tasa de deserción escolar creciera o se multiplican los
abandonos. Aun así, los escenarios mundiales y nacionales se siguen caracterizando por etapas de
incertidumbre en los niveles sanitarios, económicos y educativos.
Las estrategias implementadas por las instituciones educativas mexicanas implicaron que los profesores,
en caso de contar con ellas, desarrollaran competencias para llevar a cabo sus cursos en la modalidad
a distancia. Aspecto que, en algunos casos resultó abrumador ante la necesidad de dominar múltiples
tecnologías en un periodo limitado de tiempo. Asimismo, para los profesores representó la necesidad de
adquirir un equipo de cómputo y contar con un servicio adecuado de internet en su hogar.
El presente proyecto de investigación se sustenta en un enfoque humanista; su objetivo se centra en
realizar un análisis de las condiciones educativas y de los cambios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje derivados por la pandemia Covid-19 en las instituciones, tanto públicas como privadas, del
estado de Nuevo León en todos los niveles educativos, desde el básico hasta el superior; así como de las
modificaciones y adaptaciones que tanto estudiantes como profesores han tenido que realizar para
continuar con este proceso.
El propósito de este estudio es elaborar un diagnóstico para detectar las necesidades del alumnado, de
maestros e instituciones para determinar los puntos clave que permitan el diseño de una estrategia que
pueda ser aplicada en cualquier otra situación o problemática que impacte a los procesos y a los
planteles educativos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326