MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Investigación de la investigación educativa - Sañudo Guerra, Lya; De la Rosa Nolasco, Adrián; Domínguez Saldívar, Adriana; Núñez Soto, Alba Rosalía; Uribe López, Alejandro; Delgado González, Alexandra; Soto Lazcano, Alma Yareli; Valencia Aguirre, Ana Cecilia; Mata Pérez, Ana María; Aguilar Villegas, Arturo; De León Galván, Beatriz Elena; Capetillo Medrano, Carla Beatriz; Hernández Rivera, Carlos; Medel Villafaña, Cecilia; Casillas Gutiérrez, Celerino; Ortega Barba, Claudia Fabiola; Estrada Soto, Danae; Pérez Arenas, David; Cerda Rodríguez, Edmundo; Pérez Baltazar, Elaine Turena; Olea Deserti, Elia; Fuentes Márquez, Elvira; Domínguez Ruiz, Enrique; Maya Viveros, Fabiola; Arellano Vaca, Flor Lizbeth; López Gutiérrez, Francisco Iván; Cárdenas Olivares, Gabino; Grajales García, Gabriela; Uberetagoyena Pimentel, Gabriela; Bernache Perez, Gerardo; Centeno Noriega, Gerardo Esteban; Ramos Guerrero, Graciela; Ahumada Camacho, Guillermo; Castillo Castillo, Guillermo; Sánchez Ruelas, Hilda María; Guerra Gómez, Jackeline; Hernández Morales, Javier; Silos Hinojosa, J
Educación en campos disciplinares - Rodríguez Pineda, Diana Patricia; Palmas Pérez, Santiago Alonso; Blancas Hernández, José Luis; Capistrán García, Raúl Wenceslao; Carbajal Vaca, Irma Susana; Castañeda Díaz, Areli Adriana; Ceballos-Gurrola, Oswaldo; Cerdá Michel, Alma Dea; Correa Gutiérrez, Sergio; Ferreiro Pérez, Alejandra; Fierro-Rojas, Carlos; Gómez-Gómez, Eduardo; González Hernández, Manuel Francisco; Guerra Ramos, María Teresa; Guerrero-Soto, Arturo; López Valentín, Dulce María; Nieto Domínguez, José Eduardo; Partida Valdivia, José Marcos; Pérez Martínez, María Guadalupe; Salazar López, Tatiana Iveth; Urzúa Hernández, María del Carmen
Educación en campos disciplinares - Rodríguez Pineda, Diana Patricia; Palmas Pérez, Santiago Alonso; Aguilar González, Luz Eugenia; Ávila Storer, Alicia; Block Sevilla, David Francisco; Carvajal Juárez, Alicia Lily; Casillas Padilla, Enrique; Castaño Torres, Yesenia; Espinoza Cid, Rosa Ascención; Eudave Muñoz, Daniel; García González, María del Socorro; García Torres, Erika; Hernández-Mendoza, Ezequiel; López Pérez, Olga; Méndez Puga, Ana María; Nieto Domínguez, José Eduardo; Ramírez Romero, José Luis; Reyes Cruz, María del Rosario; Romo Vázquez, Avenilde; Roux, Ruth; Sandoval Cáceres, Ivonne Twiggy; Solares Pineda, Diana Violeta; Solares Rojas, Armando; Villaseñor López, Victoria Yolanda
Política y políticas educativas. La producción científica a debate - Malaga Villegas, Sergio Gerardo; Reyes Juárez, Alejandro; Razo Pérez, Ana Elizabeth; Martínez Bordon, Arcelia; García García, César; Monroy Magaldi, Deborah; Ocampo Gómez, Elizabeth; Álvarez Hernández, Emmanuel; Treviño Ronzón, Ernesto; Miranda López, Francisco; Hermida Montoya, Georgina; Olivier Téllez, María Guadalupe; Villarroel Caballero, Magnolia Linnette; Flores Crespo, Pedro Alejandro
Sujetos en educación - Casillas Alvarado, Miguel Angel; Galván Mora, Lucila Rita; Maya Alfaro, Catalina Olga; Montaño Sánchez, Leticia; Villegas Villarreal, Ninfa Maricela; Rivas Aguilar, Liliana Marlen

Reseña

A nivel mundial, estadísticas proporcionadas por la UNESCO (2020), para efectos de analizar las
condiciones que en materia educativa se desarrollan durante la pandemia de Covid-19, indican que 9
de cada 10 estudiantes en el mundo estuvo confinado. Este virus afectó a más de 1,500 millones de
estudiantes en 185 países que cerraron escuelas y universidades, según el monitoreo cuyo cierre se
estableció en marzo de 2020.
En este escenario, en México, tanto las instituciones públicas como privadas, enfocaron sus esfuerzos en
mantener enganchado el vínculo entre estudiantes y profesores de primaria, secundaria y niveles
superiores; con esto, se buscó evitar que la tasa de deserción escolar creciera o se multiplican los
abandonos. Aun así, los escenarios mundiales y nacionales se siguen caracterizando por etapas de
incertidumbre en los niveles sanitarios, económicos y educativos.
Las estrategias implementadas por las instituciones educativas mexicanas implicaron que los profesores,
en caso de contar con ellas, desarrollaran competencias para llevar a cabo sus cursos en la modalidad
a distancia. Aspecto que, en algunos casos resultó abrumador ante la necesidad de dominar múltiples
tecnologías en un periodo limitado de tiempo. Asimismo, para los profesores representó la necesidad de
adquirir un equipo de cómputo y contar con un servicio adecuado de internet en su hogar.
El presente proyecto de investigación se sustenta en un enfoque humanista; su objetivo se centra en
realizar un análisis de las condiciones educativas y de los cambios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje derivados por la pandemia Covid-19 en las instituciones, tanto públicas como privadas, del
estado de Nuevo León en todos los niveles educativos, desde el básico hasta el superior; así como de las
modificaciones y adaptaciones que tanto estudiantes como profesores han tenido que realizar para
continuar con este proceso.
El propósito de este estudio es elaborar un diagnóstico para detectar las necesidades del alumnado, de
maestros e instituciones para determinar los puntos clave que permitan el diseño de una estrategia que
pueda ser aplicada en cualquier otra situación o problemática que impacte a los procesos y a los
planteles educativos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326