Los cuidados paliativos y tanatología
para la atención de personas con periodo corto de vida y sus familias
La profesión de trabajo social se caracteriza por contribuir al bienestar de las
personas, familias y la comunidad. La presente obra se encuentra dirigida a apoyar
la formación de los profesionales de distintas disciplinas quienes integran los
equipos multidisciplinarios que brindan atención en cuidados paliativos a las
personas con un pronóstico corto de vida y a sus familias. Asimismo, el material
esta pensado para apoyar la formación de las y los trabajadores sociales en temas
especializados en cuidados paliativos y tanatología desde una mirada
multidisciplinaria.
Actualmente, nuestro país atraviesa una crisis sanitaria agravada por el alto
número de contagios, pero particularmente, por el número de decesos de personas
que de manera inesperada han perdido la vida; ello ha ocasionado que las familias
vivan duelos imprevistos e inesperados, que en consecuencia los han sumergido en
distintas problemáticas personales, familiares y sociales.
En estos nuevos contextos, el trabajo social requiere de profesionistas que
sean capaces de responder a las demandas del contexto global y de los futuros
escenarios que se vislumbran y que se tornan cada vez más complejos.
La obra se integra por 20 trabajos elaborados por profesionales de distintas
disciplinas que con sus aportes científicos y experiencias profesionales de
intervención contribuyen a desvelar la importancia que tiene la formación
profesional especializada para brindar atención desde un enfoque interdisciplinario
Los contenidos se encuentras ordenados en cinco capítulos que ofrecen un
amplio panorama en torno a los cuidados paliativos y la tanatología y que
constituyen un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que apoyan a los
profesionales y a las personas a comprender los procesos de afrontamiento del
duelo que viven las personas con pronóstico corto de vida y sus familias desde una
visión multidisciplinaria.
Sin duda esta obra contribuye la formación de profesionales y de personas
interesadas en temas de cuidados paliativos y tanatología, pero también, visibiliza
la importancia de atender con mayor sensiblidad, calidez y de forma digna a las
personas en proceso de pérdida de la vida, lo cual sin duda, nunca es sencillo.
Para el desarrollo de los trabajos se contó con el apoyo de la Dirección
General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, a través del
Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME),
mismo que a desde el proyecto PE307020, brindó los recursos necesarios para la
realización de esta importante iniciativa.