MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8518-83-8

La reforma al artículo 27 y su impacto en el desarrollo económico y social del campo mexicano
Estudio de caso en los ejidos poblanos

Autores:
Ortega Hernández, Alejandro
León Andrade,, Marilu
Colaborador:Infante Padilla, Ricardo (Ilustrador)
Editorial:Altres Costa-Amic Editores
Materia:Propiedad pública de la tierra
Público objetivo:General
Publicado:2021-12-22
Número de edición:1
Tamaño:7.2Mb
Precio:$175
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Cuaderno de trabajo vende tu casa como un héroe - Suárez Herrera, Enrique Felipe
La ciudad y la planeación territorial democrática. Desafíos para la construcción de la ciudad incluyente - Alva Martínez, Ernesto Rafael; Álvarez Enríquez, Lucía; Alvarez Icaza Longoria, Pedro Carlos; Barraza Gómez, Emma Cecilia; Caracheo Miguel, Celia Elizabeth; Carezzana Barreto, Patricio Carlos; Castillo Fajardo, Sharon Graciela; Castro López, José; Connolly Dietrichsen, Priscilla; Cruz Rodríguez María Soledad; Delgadillo Polanco, Víctor Manuel; Flores Peña, Sergio Armando; Gomezcésar Hernández, Iván Manuel; Glauber Granados Chaparro, Pavel Carlos; Kunz Bolaños, Ignacio Carlos; Olguín McCain, Jessica Abril; Pradilla Cobos, Emilio; Quiroz Rothe, Héctor; Ramírez Kuri, Patricia; Sánchez-Mejorada Fernández-Landero, María Cristina; Ramírez Sandoval, Georgina; Santos Cerquera, Clemencia; Soto Alva, Enrique; Suárez Pareyón, Alejandro Emilio
Atlas de la propiedad social de la tierra en México 2024 - Domínguez, Jesús; Nicolás, Elsa; Ramírez, Alejandro; Castañeda, Aldo; Lara, Shareni
Atlas de la propiedad social de la tierra en México 2024 - Domínguez, Jesús; Nicolás Jiménez, Elsa; Ramírez Longino, Alejandro; Castañeda Martínez, Aldo; Lara Ramos, Shareni
La ciudad y la planeación territorial democrática. Desafíos para la construcción de la ciudad incluyente - Alva Martínez, Ernesto Rafael; Álvarez Enríquez, Lucía; Alvarez Icaza Longoria, Pedro Carlos; Barraza Gómez, Emma Cecilia; Caracheo Miguel, Celia Elizabeth; Carezzana Barreto, Patricio Carlos; Castillo Fajardo, Sharon Graciela; Castro López, José; Connolly Dietrichsen, Priscilla; Cruz Rodríguez María Soledad; Delgadillo Polanco, Víctor Manuel; Flores Peña, Sergio Armando; Gomezcésar Hernández, Iván Manuel; Glauber Granados Chaparro, Pavel Carlos; Kunz Bolaños, Ignacio Carlos; Olguín McCain, Jessica Abril; Pradilla Cobos, Emilio; Quiroz Rothe, Héctor; Ramírez Kuri, Patricia; Sánchez-Mejorada Fernández-Landero, María Cristina; Ramírez Sandoval, Georgina; Santos Cerquera, Clemencia; Soto Alva, Enrique; Suárez Pareyón, Alejandro Emilio

Reseña

A finales de la década de 1980 y en base a una economía de mercado y en criterios de eficiencia, se fincaron las estrategias en las inversiones que el capital privado pudiera realizar en las actividades agrícolas . Siendo las reformas llevadas a cabo en 1992 al artículo 27 la base y el marco jurídico que daría el mayor sustento a esta nueva orientación en las políticas de Estado que buscaban corregir los problemas productivos del sector agrícola. Corrigiendo el problema que significaban el minifundio y el ejido se pretendía revertir el deterioro que se estaba viviendo en el sector agrícola mexicano.
A más de 20 años de aquella reforma, es de interés conocer y determinar cuáles han sido los efectos que esta reforma ha generado en el sector agrícola, y en particular en el sector ejidal tomado como objeto de estudio. ¿Se han corregido los bajos niveles de producción que tenía hasta antes de la reforma el sector ejidal, como un caso particular? ¿Ha sido revertido el atraso tecnológico que venía arrastrando el sector ejidal? ¿Ha logrado capitalizarse el sector ejidal a raíz de dichas reformas? son preguntas se intentarán responder para el caso de dos ejidos minifundistas del estado de Puebla: Xaltepetlapa y Tlanicontla, como casos concretos para ilustrar los efectos que han tenido estos cambios constitucionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326