MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-502-981-8

Chiles en México
Historias, culturas y ambientes

Autores:
Aguilar Meléndez, Araceli
Katz, Esther
Manzanero Medina, Gladys Isabel
Vásquez Dávila, Marco Antonio
Andalón González, Mónica
Barros Valero, Cristina
Cagnato, Clarissa
Cayetano Antonio, Medardo
Corona-Torres, Tarsicio
Cortes Santiago, Gloria Ester
Cruz Gracia, Wilfrido Martín
Demanget, Magali
Domínguez Yescas, Reyna
Hernández Martínez, María Magdalena
Hernández Osorio, Crescencio
Hernández López, Rubén
Linares Sosa, Gabriela
López Binnqu?ist, Rosaura Citlalli
López Tirzo, José
Manzanero Medina, Aída
Manzanero Medina, Verónica
Martínez Ramírez, Adela
Martínez Torres, Héctor Leonardo
Mendoza Camino, José Rómulo
Montes Hernández, Salvador
Montúfar López, Aurora
González Paraíso, Raquel Avelina
Pérez Apango, Yuyultzin
Ramírez Meraz, Moisés
Ramos Abascal, María Isabel
Robles Parra, Jesús Martín
Ruiz Bello, Romeo
Ruíz López, Analy
Sánchez Cortés, Clemencia Elizabeth
Sandoval Bautista, Osvaldo
Santiago Mendoza, Perla Esmeralda
Vibrans, Heike
Colaboradores:
Aguilar Meléndez, Araceli (Coordinador editorial)
Katz, Esther (Coordinador editorial)
Manzanero Medina, Gladys Isabel (Coordinador editorial)
Vásquez Dávila, Marco Antonio (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Veracruzana
Materia:Botánica económica
Clasificación:Estudios generales
Público objetivo:General
Publicado:2021-12-17
Número de edición:1
Número de páginas:360
Tamaño:16x22cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Chiles en México. Historias, culturas y ambientes explica el proceso de domesticación de los chiles como parte de la historia de la humanidad, y cómo el contar con los parientes silvestres de las especies cultivadas es vital para su conservación. Cómo el perder las variedades silvestres significaría perder parte esencial del banco genético de estas especies y, con esto, la posibilidad de mantener su resistencia a plagas y su adaptación a los efectos del cambio climático. También aborda los procesos de domesticación, donde el papel de las mujeres ha sido central; ellas son quienes, a partir de la observación y experimentación esmerada y constante, han desarrollado nuevas variedades, adaptándolas conforme se transforman las condiciones ambientales, agroecológicas y las gastronómicas locales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326