Los trazos de la danza: escrituras y corporeidades
Este primer cuaderno de la Cátedra Gloria Contreras en danza y sus vínculos interdisciplinarios está dedicado a la poiesis de los cuerpos, de los sentidos que los abrazan, de las letras que la mano crea para danzar entre garabatos, líneas, curvas, palabras, metáforas o utopías. Por ello, reunimos detonantes de investigación dancística a través de la palabra filosófica, poética y plástica, para generar un juego coreográfico constante en cada página. Ésta es atravesada por la reflexión de Adriana Dowling, productora de la Cátedra, sobre el gesto trazado en la piel del tiempo y la danza que surge en la propia labor investigadora. Carol Cervantes, bailarina y poeta, nos regala una reflexión sobre la escritura como acto de resistencia al danzar para la paz: una espiral infinita que traza una oda a la vida como placer del movimiento e invita a los lectores a que se retuerzan, giren y salten mientras la palabra es dicha. El espacio-libro se queda abierto con el texto del investigador de la danza Alberto Montes Zarate, quien conjuga la performatividad de las palabras, las categorías estéticas dadas y discriminatorias, y la crítica hacia la concepción de la danza como “espejo de la realidad” que clava en el pecho preguntas que dialogan con los demás escritos. Se escribe y se danza de muchas maneras y no terminamos de explorar las diversas formas de entregarnos a la experiencia corporal. Por ello, la ilustradora Vanessa Ortega Nazir fue fundamental para entretejer este collage: abrevó de los acueductos de las escrituras danzantes y regresó al vestigio de la carne. Estamos ante la sensibilidad como experiencia del mundo.