Públicos Iberoamericanos del Cine Mexicano en la época de oro
Trayectorias analógicas y digitales de una identidad compartida
La obra es coordinada por Juan Carlos Domínguez Domingo y Ana Rosas Mantecón, con la colaboración de un equipo de investigadores que, durante cuatro meses, se dieron a la tarea de desarrollar una aproximación metodológica que visibiliza el papel de los públicos en relación a tres aspectos fundamentales para explorar la experiencia cinematográfica desde una noción de unidad: la pantalla y el espectador, patrones de pantalla y valores sociales, y el espacio oscuro del cine y la comunidad.
La literatura escrita demuestra que el cine mexicano de la Época de Oro alcanzó una fuerte influencia industrial y cultural en muchos países de Iberoamérica. El estudio pretende desarrollar un enfoque centrado en la circulación, la recepción e impacto del cine mexicano en relación con la experiencia y los testimonios de los espectadores, así como la conformación de una identidad iberoamericana común.