Miradas críticas al desarrollo
Aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas302.14
Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodoló-gicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social. Así, en corres-pondencia con la vocación profesionalizante de la Maes-tría, el libro condensa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su principal caracterís-tica es que presenta trabajos que están vinculados de manera directa con las poblaciones que reciben el impacto -sea positivo, negativo o ambos- de diversas intervencio-nes de desarrollo social. Una primera parte presenta traba-jos de corte metodológico que fueron elaborados con base en la reflexión de la práctica y del diseño metodológico en el campo del desarrollo social; el objetivo de estos trabajos es el de constituirse en un recurso de apoyo metodológico para el estudiantado. Una segunda parte está consagrada al tema de las diversas caras con las que se presentan las violencias en su relación co-constitutiva con las desigual-dades sociales contemporáneas. En esta segunda parte se abordan temas como la naturalización de la violencia, la participación ciudadana en el Programa Nacional para la prevención de la violencia en una zona del área metropoli-tana de Guadalajara, la violencia de género en contra de mujeres deportistas de alto rendimiento, de mujeres adultas mayores y de mujeres centroamericanas trans en tránsito migratorio por México, el estigma y las implica-ciones que conlleva para la población centroamericana que decide asentarse en el área metropolitana de Guadala-jara y también se evalúa la importancia que los avances tecnológicos y el big data pueden ofrecer ante la desapari-ción de personas y la actuación y responsabilidad del Estado Mexicano. Un tercer bloque de la obra está dedica-do al tema de la compleja, pero también esperanzadora relación entre Educación y Desarrollo Social.