MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-571-337-3

La grana de Autlán
Emblema de una ciudad

Autor:Oliver Sánchez, Lilia Victoria
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Tratamiento histórico. geográfico. de personas en la geografía
Público objetivo:General
Publicado:2021-12-06
Número de edición:1
Número de páginas:390
Tamaño:25x18cm.
Precio:$900
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El tiburón gelatina y otros relatos - Alcántara Henze, Claudia Lilly
Más de una década de REDD+ en México: Perspectivas y experiencias - Leija Loredo, Edgar Gregorio; Ávalos Rodríguez, María Liliana; Ayala Orozco, Bárbara; Rosell García, Julieta Alejandra; Ramos Ramírez, Brenda; Reyes Ávila, Valeria; McCall, Keith Michael; Ramírez Ramírez, María Isabel; Velázquez Jiménez, Ana Cristina; Napoletano, Brian Michael; Salcedo Segura, Juan Antonio; Cruz Romero, Bartolo; Téllez López, Jorge - México; Sánchez Casanova, Dennis; Perea-Ardila, Mauricio Alejandro; Leal Villamil, Julián; Alvarado Romero, Swanni Tatiana; Sahagún Sánchez, Francisco Javier; Manzanilla Quijada, Gyorgy Eduardo; Manzanilla Quiñones, Ulises; Treviño Garza, Eduardo Javier; Mata Balderas, José Manuel; Vargas Larreta, Benedicto; Alvarado Flores, José Juan; Alcaráz Vera, Jorge Víctor; Guevara Martínez, Santiago José; Benítez Kánter, Marina; Spiric, Jovanka
Geografía local y educación para el ejercicio de la ciudadanía - Loureiro Nunes, Sérgio Claudino; Fernández Christlieb, Federico; Domínguez Herrera, Eduardo; Ochoa Cervantez, Azucena de la Concepción; Pérez Gañván, Luis Manuel; Cruz Alejo, Sandra; García García, Roberto; Garcés Medina, Laura; Rendón Gómez, Imelda; Ledesma Alexander, Leonardo; Carmona Báez, Gabriela
Territorio, paisaje y urbanismo - Hernández Gutiérrez, José Esteban; Rojas Baltazar, Agustín; Mejía Morales, Norma; Martínez Trejo, César; Ayala Arias, Francisco Miguel; Azevedo Salomao, Eugenia María; Ayala Carrillo, Mariana; Farfán Gutiérrez, Michelle; Lemoine Rodríguez, Richard; Maldonado Solís, Ana Cristina; García Manzo, Manuel Gilberto; González Santana, Octavio Martín; Ayala Ortega, Luis Alfredo; López García, J. Jesús; López Sánchez, María del Carmen
Un tapachulteco por el mundo - Becerra Pino, Hernán de Jesús

Reseña

La grana cochinilla, pigmento natural cultivado por los antiguos pobladores del México prehispánico, era conocido en náhuatl como nocheztli, vocablo que se compone del término nochtli, que significa tuna, y eztli, sangre, traducido como “sangre de tuna”. Este tinte carmesí despertó el interés de los conquistadores y fue muy importante en el comercio de la Nueva España con Europa, al grado de equipararse con la plata y el oro durante el periodo virreinal.
El trabajo realizado por Lilia Oliver destaca la importancia que tuvo el cultivo, la producción y el comercio de la grana producida en Autlán, y coloca a esta población dentro de la geografía mexicana que señala los sitios donde se producía este colorante. La mayoría de los historiadores, tanto nacionales como extranjeros, que han investigado y escrito sobre el tema, no mencionan a esta región del occidente como productora de grana.
Luego de una atenta revisión de fuentes documentales procedentes de diversos archivos históricos que mencionan el cultivo, producción y comercialización de este tinte, la autora revela la importancia que la grana cochinilla tuvo para los pobladores de Autlán y sus alrededores durante la Colonia, y cuya producción fue significativa, al grado de llegar a exportarse al continente europeo.
La historia de esta ciudad estaría incompleta sin la investigación, conocimiento y rescate del tinte carmesí, que en algún momento quedó plasmado en su toponimia: Autlán de la Grana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326