MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-96939-8-5

Las popotocas
Historia de vida, manejo y usos

Autores:
Jimeno Sevilla, Héctor David
Elizondo Salas, Andrea Carolina
Hernández Atlahua, Fresvinda Laura
Hernández Rincón, Julio Alberto
Colaborador:Jimeno Sevilla, Héctor David (Ilustrador)
Editorial:Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
Materia:Insecta (Insectos)
Público objetivo:General
Publicado:2022-01-04
Número de edición:1
Tamaño:18Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La Sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, se caracteriza por ser uno de los lugares con mayor riqueza biológica y cultural de México. Dentro de esta riqueza biológica encontramos una variedad de ecosistemas, que incluyen bosques tropicales, bosques de niebla y bosques de pino encino, los cuales albergan un gran número de plantas y animales. Los paisajes serranos de Zongolica han sido ancestralmente territorio de la cultura nahua quienes a través del tiempo han utilizado los diversos recursos naturales para satisfacer sus necesidades como, viviendas, medicamento, alimentos, y aspectos rituales. El uso continuo de estos recursos ha tenido como resultado un vínculo biocultural reflejado en diferentes prácticas y costumbres trasmitidas de generación en generación.
La relación biológico - cultural ha hecho de los indígenas nahuas de Zongolica poseedores de un extraordinario conocimiento sobre procesos ecológicos relacionados a los recursos de flora y fauna que utilizan, generando formas de manejo que permiten su sustento hoy en día. Un ejemplo de estos son los insectos, los cuales han formado parte de la dieta de estas comunidades durante mucho tiempo, incorporando diversas especies, en diferentes épocas del año, complementando de una manera importante la alimentación de muchas familias indígenas. Uno de los insectos más valorados son las larvas de popotocas, las cuales proveen los elementos nutricionales necesarios al aportar los recursos energéticos suficientes para desarrollar las actividades diarias. Son fuente de aminoácidos esenciales y pueden llegar a tener un contenido de vitamina B2 superior al del pan, el hígado de res, la leche de vaca o los huevos. En algunas especies de larvas el contenido de proteínas puede alcanzar el 34% y hasta 77% en contenido de grasa. Por ello, al incluir a las popotocas dentro de su dieta muchas personas consumen más elementos nutritivos en comparación con otros alimentos como la carne de pollo o la de res.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326