MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El impacto de la intervención del Gobierno Federal en Oaxaca en el sexenio 2018-2024 - Robles Montoya Ángel Benjamín
Gobernanza inclusiva: desafíos y oportunidades en la gestión pública - Covarrubias Moreno, Oscar Mauricio; Pérez Lara, Jorge Enrique; Chávez Álvarez, Yaneli Isabel; Lugo Neria, Bernabé; Cruz Badillo, Israel; Calva Reyes, Vicente; García Herrera, Marco Antonio; Ordaz Alvarez, Arturo; Enríquez Acosta, Jesús Ángel; Barrón Calva, Edwin Gualberto; Fernández Fernández, Georgina Lorena; García Camacho, Guadalupe Alberto; Cantellano Rodríguez, Humberto; Velasco Torres, Mariano; Ruiz Gómez, Sergio Felipe; Romandía Matus, José Enrique
Administración pública: eficiencia e innovación, desafíos contemporáneos - Robles Torres, Daniel; Durán Férman, Guadalupe Gabriel; Rentería Gaeta, Rafael; Leyva Muñoz, Olivia; Vázquez Moreno, Georgina; Bravo Organis, Mayra Adriana; Leyva Muñoz, Porfirio; Munguía Luciano, Ruth; Herrera Miranda, Israel; Santacruz Montealegre, Christian Vaslaf; Calvo Barrera, Raúl; Gallardo Valente, Edilberto; Martínez Cruz, Nina; Chávez Reyes, Miriam Zarahí; Pérez Muñoz, Sergio Alejandro; Nava Olivares, Ricardo; Santamaría Llerandi, Alejandra Carolina; Gómez Sánchez, Martín; Zaragoza Alvardo, Guillermo Alejandro; Reyes Real, Oscar Bernardo; Alvarado Oregon, Ana María Del Rosario; López Barbosa, Rutilio Rodolfo
¿Cómo vamos con la seguridad en Hermosillo? - Lugo Sau, Javier Alejandro
La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública - Cabrera Corro, Ana Karen

Reseña

La pandemia por el virus de Covid-19, que inició con el brote detectado en la ciudad de Wuhan, China en diciembre de 2019, lejos de desaparecer, ha tenido una incidencia prolongada, a pesar de los procesos de vacunación contra el virus, iniciados en diciembre de 2020 en algunas partes del mundo, y que hoy se han generalizado.

Con la aparición de nuevas variantes, el virus ha ocasionado que los números de contagios y decesos en septiembre de 2021 sean bastante más altos que los de hace un año, pero seguramente mucho más bajos que lo que serían en una situación hipotética de ausencia de vacunas.

Desde mediados de 2020, se anticiparon daños acumulados tanto en la estructura económica como en el desarrollo social, territorial y ambiental que serían incalculables, y que serían un referente obligado para el estudio y la comprensión de sus efectos más dramáticos.

Los daños de la incidencia prolongada de la pandemia deben estudiarse desde una perspectiva multidimensional y con una visión crítica y actualizada, que incluya aspectos ambientales, de educación y de salud, y aquellos relacionados con la economía, el desarrollo urbano y el trasporte, entre otros.

Este libro incluye trabajos que reportan investigaciones que tuvieron por objeto conocer, analizar y contribuir a explicar los efectos estructurales económicos, sociales, territoriales y ambientales que está provocando la pandemia por Covid-19 en México, para aportar propuestas de posibles soluciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326