MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-506-427-7

Futbol y economía: análisis de asistencia a estadios y nóminas en la Liga MX

Autor:Cruz Rodríguez, Ignacio Javier
Editorial:Universidad Autónoma de Coahuila
Materia:Economía
Clasificación:Economía de sectores específicos
Público objetivo:General
Publicado:2021-10-04
Número de edición:1
Número de páginas:108
Tamaño:16x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Conversatorio economía, economistas y políticas públicas - Espinosa Cantellano, Irene
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, María Josefina; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
La dimensión social de la Financiarización - González Gutiérrez, Jorge; Dias Carcanholo, Marcelo; Alcalá Sandoval, Leinad Johan; Gutiérrez Victoria, Erik Jancarlo; Mendoza Méndez, José Enrique; Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl; Reyes Manzano, Jorge
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura

Reseña

El fútbol soccer, en adelante soccer o fútbol o balompié, es el deporte con mayor cantidad de aficionados en el mundo. No sobra decir la afamada anécdota de que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) tiene más afiliados que la Organización de las Nacionales Unidas (ONU). Esta estadística es tomada como prueba de que existen países o territorios a los cuales no les interesa formar parte de las 193 naciones que conforman la ONU, pero sí de la que cuenta con 211 afiliados. Es decir, hay más países organizados para jugar soccer que los participantes discutir una intervención armada. El soccer, al igual que muchos otros deportes de conjunto tiene una competencia global llamada mundial, pero en ningún otro deporte existe la movilización de recursos humanos, tecnológicos, financieros y de diversa índole que tiene una copa del mundo. Los juegos olímpicos pueden tener mayor cantidad de países compitiendo, pero en diferentes deportes. De la misma manera, muchos otros deportes tienen competencias mundiales en las que no compiten la gran cantidad de países que sí lo hacen en una copa mundial. Sírvase como ejemplo, el mundial de béisbol conocido como clásico mundial de béisbol que en su última versión (2017) jugaron un total de 16 países mientras que el de basquetbol en 2019 contó con 32 países participantes.
El libro que se presenta consta de tres capítulos en los que se busca abordar dos aspectos tradicionales en economía que son el lado de demanda y el de la oferta. Para la demanda, en análisis giró en torno a cuantificar las variables que determinan la asistencia a los estadios a presenciar los juegos mientras que por la oferta se llevó a cabo un análisis del principal insumo que utilizan los equipos que es la plantilla de jugadores a través de la nómina que pagaron. Estos análisis se complementaron con el cálculo de un índice de productividad de los equipos y la revisión de diversas estadísticas como los rankings en los que aparecen año con año y también las estadísticas de la asistencia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326