La escuela secundaria en tiempos de pandemia
El recuento de daños desde las voces profundas
En esta obra los autores investigan, reflexionan, analizan y dan voz a dos de los actores principales del proceso educativo en nivel secundaria: docentes y alumnos, quienes enfrentan dificultades importantes en el marco de una educación a distancia por la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Ante las situaciones inéditas y condiciones vulnerables para llevar a cabo su función, así como la incertidumbre respecto a las formas de enseñanza y logro de aprendizajes, emergen tensiones generadas por la intensificación del trabajo, la falta de competencias digitales, la precaria comunicación con los alumnos, así como la irrupción de una escuela virtual en los hogares. De aquí se desprenden cuestionamientos importantes sobre los resultados y el posible rumbo que debe tomar la educación en el futuro.
En este recuento de experiencias y a la luz de la descripción de diversas dificultades educativas sin precedente, se advierten en ambos actores respuestas que nos permiten comprender y a la vez visibilizar
las vicisitudes enfrentadas. Por un lado, los docentes de este nivel revelan expresiones de autodisciplina que derivan en una auto y heteroexplotación, así como una debilidad en el uso de la tecnología. Por su parte, en los alumnos, se presenta un alto rezago causado por la gran desigualdad de condiciones y, en las clases virtuales, formas de interacción violentas, disruptivas e inciertas. Se concluye que el panorama educativo en este contexto no ha sido favorable y la única certeza de esta problemática radica en la búsqueda de soluciones en una dinámica de organización más horizontal que vertical.