San Mateo Atenco
En el presente cuaderno municipal el lector podrá hacer un viaje a través de la historia del actual municipio de San Mateo Atenco, en dicho trayecto podrá adentrarse a la vida cotidiana de los antiguos habitantes prehispánicos del sitio arqueológico “Espíritu Santo”, ubicado en el barrio de San Nicolás, conociendo algunos aspectos de sus prácticas funerarias, sus casas, su relación con Teotihuacán o las tendencias alimenticias; también se enterará del pleito que se estableció entre la Corona española y el Marques del valle por la pertenencia del pueblo de indios de “Atengo” durante el siglo XVI, litigio que alentó a otras localidades a buscar su autonomía. Siguiendo con su viaje por la historia de Atenco, el lector podrá conocer la situación eclesiástica que pasaron los atenquenses para obtener los servicios permanentes de atención espiritual durante la Colonia, aspecto que sin duda dotó de identidad y prestigio religioso a esa comunidad; a la par de dicho proceso, se establecieron las festividades religiosas de los distintos barrios y sus patronazgos, las cuales se asociaron con las principales actividades económicas-sociales realizadas en cada localidad. Otro hito en la historia de San Mateo Atenco fue la obtención de la categoría de municipio, proceso que inició en 1820 con los actos concluyentes del movimiento de independencia y culminó con las modificaciones territoriales y la confirmación de su municipalidad entre 1879 y 1900. Finalmente, el recorrido que realizará el lector interesado en la historia municipal de San Mateo Atenco culminará con una de las prácticas rituales que caracterizaron a los actuales habitantes para la construcción de los espacios habitacionales, nos referimos al llamado "atoleo".
.