MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99471-0-1

Impactos diferenciados.
Efectos de la Pandemia de COVID-19 en la situación laboral de las mujeres en México

Autor:Monroy Gómez Franco, Luis
Editorial:Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
Materia:Ciudadanía y temas relacionados
Público objetivo:General
Publicado:2021-08-20
Número de edición:1
Tamaño:9.293Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México se considera necesario realizar diagnósticos oportunos de diversas dinámicas que impactan en el fenómeno de discriminación. Durante 2020, algunos estudios recientes acerca del comportamiento de los mercados laborales han señalado indicios de los efectos de la actual crisis económica provocada por la pandemia mundial por COVID-29 que ha tenido efectos en el bienestar económico de los grupos en desventaja en el país y la Ciudad de México. Por lo anterior, este diagnóstico busca identificar elementos que contribuyan a que la política pública en materia laboral pueda ser ajustada para, dada la situación actual, disminuir los efectos de la desigualdad de la pandemia en el acceso de las personas a sus derechos.

Específicamente, el presente documento analiza la forma en que la pandemia ha afectado al mercado laboral a escala nacional y al mercado laboral de la Ciudad de México. Se pone especial énfasis en la situación de las mujeres dentro de dicho mercado y de cara a la pandemia, al tratarse de uno de los grupos de la sociedad que ha enfrentado de forma sistemática más obstáculos, tanto para tener acceso como al interior de dicho mercado. Con ese fin, se analiza el impacto de la pandemia desde dos ópticas. Por un lado, se identifica en qué sectores de la economía ha ocurrido la mayor destrucción de empleo en general y de empleo femenino en particular. De igual forma, se analiza lo ocurrido en términos de las plazas laborales de tiempo completo, así como los empleos con acceso a servicios de salud. Por otra parte, se analiza el papel que ha tenido la composición del hogar en la capacidad de ajuste ante la actual crisis, con el fin de identificar si hay hogares en donde la situación de vulnerabilidad es mayor que en otros, en términos de la inserción laboral de las mujeres.

En su conjunto, ambos elementos permiten obtener información relevante para la formulación de política pública. En primera instancia, permiten identificar los sectores de la economía que han sido más afectados por la crisis actual, a la par de identificar en cuales la situación de las mujeres se ha deteriorado más. A la vez, permite identificar aquellos hogares y personas que, en promedio, se han visto más excluidas del mercado laboral a raíz de la crisis, permitiendo con ello ofrecer insumos para el diseño de políticas públicas encaminadas a revertir dicha exclusión. Por último, este enfoque dual permite observar el efecto que la actual crisis ha tenido sobre las desigualdades previas, identificando cómo la situación actual ha representado un retroceso con respecto a inclusión e igualdad que hasta antes de la pandemia se había logrado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326