Economía política de la estructuración espacial del comercio y los servicios en la Ciudad de México
Apéndices metodológicos y estadísticos volumen II
El primer objetivo del volumen II ha sido presentar cuatro apéndices metodológicos que muestran el riguroso procedimiento seguido para lograr transformar los datos censales en bruto en un cuerpo de estadísticas que permitan su análisis diacrónico. En el primer apéndice metodológico se explica el procedimiento diseñado para hacer homologables nueve Censos Comerciales y de Servicios desde 1960 hasta 2013, según 17 grupos de actividades terciarias con sus características censales principales, entre las que destaca el producto interno bruto. En el segundo, se describe la metodología diseñada para hacerlos compatibles con los valores de las Cuentas Nacionales de México. Los anteriores ejercicios se aplicaron a las 57 circunscripciones políticas que conforman la ZMCM. Estos dos ejercicios se replican, como tercer y cuarto apéndices metodológicos, para las miles de AGEB en que se subdivide la metrópoli en 1993, 2003 y 2013, homologando las actividades económicas en 10 grandes sectores.
El segundo objetivo fue incluir un extenso apéndice estadístico con los valores absolutos utilizados para obtener las magnitudes relativas analizadas en los capítulos IV a VIII del volumen I, tanto para cada una de las 57 demarcaciones políticas como para las miles de AGEB en que se subdividen, con el fin de socializar la utilización de tan inédita información.