MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El sistema nos está matando - Dunlap, Alexander
Paces agudas, miradas plurales - García González, Dora Elvira; Ávila Hernández, Ángela Karina; Fragoso Lugo, Lucero; Rueda Romero, Xenia Anaid; Lugo Jasso, Carolina; Espinoza Altamirano, Tania Haide; Velázquez Salas, Andrea Monserrat; Rivas Lara, Heidi Alicia
Paces agudas, miradas plurales - García González, Dora Elvira; Ávila Hernández, Ángela Karina; Fragoso Lugo, Lucero; Rueda Romero, Xenia Anaid; Lugo Jasso, Carolina; Espinoza Altamirano, Tania Haide; Velázquez Salas, Andrea Monserrat; Rivas Lara, Heidi Alicia
Totik Marcelo. Profeta y mártir por la paz de nuestro pueblo - Hernández Hernández, José Elías
La democracia en Guerrero violencias, acción gubernamental y acción colectiva - Ojeda Rivera, Rosa Icela; Chavelas González, Julio César; Santoyo Serrano, Alejandra; Bueno Cruz, Leslie Ibeth; Calleja Crisanto, Jason Elian; de Jesús Aguilar, Perla; de Jesús Ramírez, Magdaleno; Estrada Palacios, Cristian Mishel; Fiesco Sánchez, Carolina; Hernández Medina, Maury Nohemy; Lobato Méndez, Claudia; López Ruiz, Raquel; Luna Cabrera, Jorge Daniel; Luna Castro, María del Rocío; Méndez Camacho, Yulissa Lineth; Mendoza Mendoza, Dulce Viviana; Moya Fosado, Leonardo Daniel; Nieves Cerecero, Fidel; Reyna Aguilar, Marina; Rumualdo Marín, Maleny; Santiago Pantoja, Jessica Cecilia; Tapia Hernández, Víctor; Tavira Martínez, José Ronaldo; Urquizo Javier, Felipe Rodrigo; Vanmeeter Carbajal, Monserrath; Vega Godínez, Anahí

Reseña

Las gamas de la violencia es un libro colectivo multidisciplinario, una caja de resonancias que presenta argumentos, reflexiones y estudios originales sobre los desbordamientos potencialmente mortíferos de las manifestaciones de la violencia, desde diferentes atriles y campos de conocimiento. Los textos aquí reunidos no sólo invitan a dilucidar las realidades brutales, sanguinarias y crueles que nos interpelan, sino que además proponen un abanico variado de instrumentos teóricos, conceptos estratégicos y espacios de diálogo escritural, con lo que a su vez trazan un pequeño mapa discursivo, un rizoma heterodoxo, una colección de narrativas, para interrogar transversalmente algunas mutaciones de las opresiones raciales, de clase y género en el devenir económico y tecnocientífico actual.

Integrado por ocho capítulos, el propósito del libro es dar a conocer un conjunto de escritos que permitan abonar al debate actual, aportando argumentaciones que operen como agentes de desmantelamiento crítico, para trazar nuevos horizontes teóricos y reflexionar al articular diálogos escriturales, políticos y afectivos. Vía la reflexión desde diferentes campos como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la antropología, la psicología o la literatura, se abordan algunos acontecimientos resultantes de los actos y sujetos de la violencia, mostrando no sólo la relevancia de las discusiones constantes sobre los temas aquí estudiados, sino también la capacidad de visibilizar problemáticas de la periferia desde entornos académicos, contribuyendo de forma crítica en la disolución y combate estratégico-político-afectivo-insurrecto contra la injerencia contemporánea de la crueldad cotidiana, la violencia sangrienta y el odio habitual en nuestros contextos y vidas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326