MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8518-68-5

Las glorias desvanecidas
La capitulación del castillo de San Diego en Acapulco

Autor:Sierra López, Ramón
Editorial:Altres Costa-Amic Editores
Materia:Tratamiento histórico. geográfico. de personas en la geografía
Clasificación:Historia de paises y regiones concretos
Público objetivo:General
Publicado:2021-05-10
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:5.7Mb
Precio:$120
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Más de una década de REDD+ en México: Perspectivas y experiencias - Leija Loredo, Edgar Gregorio; ?piri?, Jovanka; Ávalos Rodríguez, María Liliana; Ayala Orozco, Bárbara; Rosell García, Julieta Alejandra; Ramos Ramírez, Brenda; Reyes Ávila, Valeria; McCall, Keith Michael; Ramírez Ramírez, María Isabel; Velázquez Jiménez, Ana Cristina; Napoletano, Brian Michael; Salcedo Segura, Juan Antonio; Cruz Romero, Bartolo; Téllez López, Jorge - México; Sánchez Casanova, Dennis; Perea-Ardila, Mauricio Alejandro; Leal Villamil, Julián; Alvarado Romero, Swanni Tatiana; Sahagún Sánchez, Francisco Javier; Manzanilla Quijada, Gyorgy Eduardo; Manzanilla Quiñones, Ulises; Treviño Garza, Eduardo Javier; Mata Balderas, José Manuel; Vargas Larreta, Benedicto; Alvarado Flores, José Juan; Alcaráz Vera, Jorge Víctor; Guevara Martínez, Santiago José; Benítez Kánter, Marina
Geografía local y educación para el ejercicio de la ciudadanía - Loureiro Nunes, Sérgio Claudino; Fernández Christlieb, Federico; Domínguez Herrera, Eduardo; Ochoa Cervantez, Azucena de la Concepción; Pérez Gañván, Luis Manuel; Cruz Alejo, Sandra; García García, Roberto; Garcés Medina, Laura; Rendón Gómez, Imelda; Ledesma Alexander, Leonardo; Carmona Báez, Gabriela
Territorio, paisaje y urbanismo - Hernández Gutiérrez, José Esteban; Rojas Baltazar, Agustín; Mejía Morales, Norma; Martínez Trejo, César; Ayala Arias, Francisco Miguel; Azevedo Salomao, Eugenia María; Ayala Carrillo, Mariana; Farfán Gutiérrez, Michelle; Lemoine Rodríguez, Richard; Maldonado Solís, Ana Cristina; García Manzo, Manuel Gilberto; González Santana, Octavio Martín; Ayala Ortega, Luis Alfredo; López García, J. Jesús; López Sánchez, María del Carmen
Un tapachulteco por el mundo - Becerra Pino, Hernán de Jesús
Mapeando con la gente - McCall, Keith Michael; Álvarez Larraín, Alina

Reseña

Cuando don José María Morelos salió de Michoacán reuniendo tropas por la Costa Grande para extender la lucha armada por las provincias del sur, ya traía la encomienda ordenada por don Miguel Hidalgo: la toma del Castillo de San Diego en Acapulco.
Describir el genio militar del general Morelos, su viaje desde Yanhuitlán, en la Sierra Mixteca —donde dejó en defensa de la región a Mariano Matamoros—, y el paso por los pueblos serranos, luego por las comunidades de la Costa Chica hasta llegar a la Sabana, en Acapulco, es uno de los motivos para escribir este libro.
El 21 de agosto de 1813, cuando por fin capituló el castillo y Vélez puso en manos de Morelos el bastón con que gobernaba y le expresó que “sentía en el corazón que se hubiera derramado tanta sangre”, hubo una ceremonia muy significativa e importante narrada por don Carlos María de Bustamante, quien registra una frase de Morelos que retomamos para titular este libro, porque resume en tres palabras la caída del imperio español en las costas del sur y la derrota definitiva del virrey Calleja, quien un año antes persiguiera despiadadamente a los sobrevivientes del Sitio de Cuautla: “pero su excelencia […] Para romper el silencio que pesaba sobre todos y cambiar el semblante de los vencidos, la vergüenza, confusión, el orgullo humillado, las glorias desvanecidas, pidió se sentaran todos a una mesa que se había preparado con unas frugales viandas. Comieron juntos los jefes de ambos partidos, y el general Morelos brindó por España, diciendo con una entereza magnánima: ¡viva España! Pero España hermana, y no dominadora de América”.
Otro motivo de este libro es el rescate de las heroicas figuras de Pablo Galeana y su tío Hermenegildo y, además de homenajear a los héroes de esta epopeya a doscientos tres años de distancia, describir las hazañas y penalidades de las tropas insurgentes durante los 967 días que durara el asedio de la fortaleza, hasta su capitulación el 20 de agosto de 1813.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326