MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99238-1-5

Economía política de la estructuración espacial del comercio y los servicios en la Ciudad de México
La ciudad como fuerza productiva volumen I

Autor:Garza Villarreal, Gustavo
Colaborador:Estrada Ibarra, Rocio (Diseñador)
Editorial:Garza Villarreal Gustavo
Materia:Sistemas. escuelas. teorías de la economía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-04-29
Número de edición:1
Tamaño:35Mb
Precio:$350
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El presente libro constituye el décimo de una investigación de largo aliento iniciada en 2005 que estudió la distribución geográfica del sector terciario según ocho regiones, 32 entidades políticas y 100 ciudades mexicanas. En esta última obra se culmina la pesquisa estableciendo tres objetivos fundamentales para la comprensión macroeconómica de la Ciudad de México: 1) analizar la evolución del producto interno bruto del sector terciario de 1960 a 2013, según tres escalas espaciales y 17 grupos de actividad económica diacrónicamente comparables; 2) identificar el patrón morfológico de la estructuración del comercio y los servicios al interior de la urbe; y 3) demostrar que sus condiciones generales de la producción (CGP), esto es, la infraestructura y el equipamiento, constituyen los determinantes teleológicos de tal configuración.
La validación estadística de las categorías históricas propuestas permitió formular que las ciudades conforman monumentales fuerzas productivas que sustituyen a la tierra agrícola dentro de los tres factores fundamentales del proceso de producción industrial, comercial y de servicios. La estructuración espacial de las CGP determina la localización del capital constante fijo privado y de la fuerza de trabajo dentro de las urbes.
El análisis estadístico riguroso de la organización espacial de las actividades terciarias en la Ciudad de México y del valor de sus CGP, confirmó la validez intrametropolitana de la Teoría espacio-sectorial del desarrollo económico que había sido planteada, en los libros anteriores, a escala interurbana. Ello les imprime a las categorías establecidas un carácter nomotético, lo que constituye un notable logro conceptual de la escuela latinoamericana de economía política urbana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326