MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8518-69-2

Las mujeres en los delitos sexuales
Representaciones sociales en Tamaulipas en el Porfiriato

Autor:Sáenz Rangel, José Rafael
Editorial:Altres Costa-Amic Editores
Materia:Mujeres
Clasificación:Sexo, sexualidad, relaciones y sociedad: generalidades
Público objetivo:General
Publicado:2021-04-29
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4.3Mb
Precio:$120
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Mujeres en territorios en conflicto - Farfán Méndez, Cecilia; Gastélum Félix, Siria; Sandoval Bautista, José Raymundo; Flores Pinto, Diana Laura; Mondaca Cota, Anajilda; Valenzuela Flores, Victoriana; Gámez Gastélum, Rosalinda; Hernández Guerrero, Guadalupe; Hernández Mendoza, Abdiel; Olvera Alvarado, Valeria
Revolución armada de palabras - De los Santos Chandomí, Patricia Janeth
Mujeres en territorios en conflicto - Farfán Méndez, Cecilia; Gastélum Félix, Siria; Sandoval Bautista, José Raymundo; Flores Pinto, Diana Laura; Mondaca Cota, Anajilda; Valenzuela Flores, Victoriana; Gámez Gastélum, Rosalinda; Hernández Guerrero, Guadalupe; Hernández Mendoza, Abdiel; Olvera Alvarado, Valeria
Enfoques sociales sobre el desarrollo de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara - Pineda Trujillo, Rosa María; Morales Márquez, Juan José; Bernal Martínez, Julieta Carolina; Lopez Pedroza, Maria Guadalupe; Franco Pérez, María de la Luz; Mendoza Bohne, Lourdes Sofia; Placencia Aguirre, Edgar Daniel; Hernandez Aguila, Elena de la Paz; Zamora Vivanco, Luis Enrique; Mireles Hernández, María Fernanda
Enfoques sociales sobre el desarrollo de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara - Pineda Trujillo, Rosa María; Morales Márquez, Juan José; Bernal Martínez, Julieta Carolina; Lopez Pedroza, Maria Guadalupe; Franco Pérez, María de la Luz; Mendoza Bohne, Lourdes Sofia; Placencia Aguirre, Edgar Daniel; Hernandez Aguila, Elena de la Paz; Zamora Vivanco, Luis Enrique; Mireles Hernández, María Fernanda

Reseña

La historiografía de las mujeres en México hacia fines del siglo XIX, durante el periodo del porfiriato, las describe como: decentes, sumisas, elegantes y devotas; en general, plantean los estereotipos establecidos por la sociedad de ese tiempo. Sin embargo, la mano de obra femenina empleada en las fábricas se representa padeciendo largas jornadas laborales, es decir, como mujeres luchadoras por el bien familiar. Otras investigaciones buscan identificar las conceptualizaciones que, se afirma, les fueron impuestas en esa época histórica.
Pero, ¿qué se dice sobre aquellas que salían de los estereotipos establecidos: la mujer que roba, mata o es víctima de un delito? Éstas no sólo están al margen de la historiografía, sino que han sido oscurecidas. Este libro recupera sus testimonios a través de los archivos judiciales que registraron y resguardaron la existencia de esta población anónima. Es un ejercicio de redefinición de la condición padecida por las mujeres que no encajaron en aquella sociedad por «violar la norma».
El objetivo de este libro es responder quiénes eran, de qué se les acusaba, en dónde denunciaban, quiénes testificaron en su contra o a su favor, cómo fueron tratadas por los encargados de la impartición de la justicia y, finalmente, cómo quedaron representadas socialmente en las sentencias legales. Se busca elaborar una imagen de estas mujeres a través de sus testimonios, se trata de confrontar a los procesos judiciales y las sentencias que de ahí se derivan para acceder al mundo de la mujer criminalizada, así como entender los mecanismos puestos en juego para negarles su presencia.
Esta obra analiza las representaciones sociales edificadas en torno a las mujeres víctimas de delitos sexuales durante el porfiriato; los expedientes revisados corresponden al estado de Tamaulipas e interesan de manera particular los juicios criminales de violación, rapto y estupro, denominados delitos sexuales. A través de estos documentos identificamos las representaciones sociales, plasmadas en el Código Penal del estado de Tamaulipas, con el objetivo de acceder a las historias de mujeres de distintos estratos y sectores sociales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326