Naturaleza muerta con moscas. Medicinas para quebrantamientos del halcón
La extensa obra de Chirinos tiene en sus libros finales, publicados
en el presente volumen, una culminación y un despliegue; en
ellos, el poeta peruano ha sido capaz de concentrar y prodigar
alternadamente los frutos de su maduración artística.
Naturaleza muerta con moscas (2016) presenta poemas elegíacos
a las figuras de Álvaro Mutis, Juan Gelman y José Emilio
Pacheco. La voz poética construye el acto de escribir desde la
cotidianidad frente a la pantalla de la computadora. Encontramos
pantuflas, palabras de la mañana y el tiempo utilizado en la modelación
de cada poema.
Para componer Medicinas para quebrantamientos del halcón
(2014), Chirinos toma la figura del canciller Pero López de Ayala, y
la obra de ese personaje del medievo español: Libro de la caza de
las aves. Este libro, además de la construcción de una oralidad, representa
la ocupación de un inquilino en el cuerpo: la enfermedad
del cáncer. A la luz de esta noticia, «Puerta de Atocha-Estación de
los Desamparados» y su epígrafe cobran relevancia.
Hacia 2007 encontramos en una revista literaria la siguiente
cita de Chirinos: «Un poema —si es realmente original— sabrá
conducir a sus lectores hasta el origen mismo de la tradición literaria.
Un poema es siempre el punto de partida de una tradición,
nunca su punto de llegada». La poesía publicada en este volumen
confirma esa poética.
David Huerta, Lázaro Tello Pedró