Patricio Chomarí
Corriendo por el cielo
Francisco Guerra nos presenta una narración alucinante, que seduce y atrapa al lector, donde se tejen conjuntamente la ancestral creencia en el camino que realizan los que dejan este mundo y la también ancestral costumbre de correr, propia de los rarámuri, en donde lo mismo se describen las formas del conocer indígena como su convivialidad comunitaria, su contemplación de la naturaleza y la angustia de aferrarse a la vida.
En esta narración, el espacio de la Sierra Tarahumara y las distintas ubicaciones en los tiempos del relato, llevan al lector a ser protagonista-testigo de la historia-vida de un corredor rarámuri que comienza mucho antes de nacer.
Incorporando elementos de distintas culturas originarias y utilizando la ficción en el modo de hablar de los personajes, se interpreta una experiencia que pertenece a una cultura concreta y que se vuelve universal.
Es una narración homenaje a una cultura de resistencia ante la invasión, una narración que despliega varias dimensiones del alma indígena.
Patricio Chomarí corre para salvarse a sí mismo, para recuperarse a sí mismo, para encontrarse a sí mismo, corre para trascender. Una historia de realismo mágico.