El Afortunado
Un mercader en Yucatán frente a la Inquisición (1733-1761)
El 29 de mayo de 1761 murió Francisco García Checa en el Hospital de Bethlemitas. Habían transcurrido escasos dos meses desde su reclusión, ordenada por la Inquisición en México; tenía apenas 28 años de edad. Originario de Tartanedo, en España, era humilde y huérfano, pero había logrado trabajar, estudiar y navegar hacia Yucatán en busca de mejores horizontes. Con la fortuna de su lado, el joven inmigrante se estableció como mercader en Mérida y se ganó el apelativo de El Afortunado. Entonces, ¿cuáles fueron los hechos en la vida de Francisco que lo hicieron caer en el Tribunal del Santo Oficio con un desenlace fatal?, ¿qué impacto tuvieron las lecturas “romancistas” en su cultura popular y su vocación mercantil e intelectual? y ¿qué temas abordados por él fueron imputados de contrarios a las enseñanzas de la Iglesia? El estudio de la vida y del proceso inquisitorial contra el Afortunado ofrece la oportunidad de responder estas interrogantes y tender un puente desde este lado del Atlántico hasta el ámbito rural de la Mancha y la cultura de Andalucía, origen de los saberes y las prácticas que el Afortunado hizo florecer durante su breve tiempo de mercader en Mérida.