Los valores y el cambio social. red de economía social y solidaria Tlaxcala
La presente obra pretende visibilizar las diferentes lógicas en que se encuentran la economía neoliberal versus la economía social y solidaria, teniendo presente que los efectos sociales, económicos y ambientales son evidentes en el planeta. La primera está ubicada en la teoría económica formalista y la segunda se posesiona dentro de la corriente sustantiva. Esta última pugna por la reproducción social ampliada y el buen vivir de las personas y de la naturaleza misma.
La economía formalista privilegia el individualismo, la competencia y la instrumentalización de la naturaleza, en tanto que la economía social y solidaria se orienta a la comunalidad, la reciprocidad, al trabajo como fuente de realización personal, al intercambio y el comercio justo. Las experiencias de economía social y solidaria promovidas por las ONGs abordadas, se convierten en ejemplos emblemáticos que se pueden reproducir en otras regiones.