MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-95248-5-2

Estrategias de conservación de la vaquita marina
Propuestas en la Administración Federal 2018-2024. Análisis de contexto

Autores:
Gómez Villada, Ruth Sarahí
Velasco Ramírez, Anaid
González Nuñez, Marianela Alicia
Colaboradores:
Méndez, Ernesto (Fotógrafo)
Vázquez, Ernesto (Fotógrafo)
Jefferson, Thomas (Fotógrafo)
Campuzano Godínez, Margarita (Coordinador editorial)
Editorial:Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Materia:Ecología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-02-02
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La vaquita marina (Phocoena sinus) es un mamífero marino endémico de la región norte del Golfo de California en México y uno de los más amenazados a nivel mundial debido a su alta tasa de mortalidad incidental en redes agalleras y de enmalle, derivado de las actividades de pesca (legal e ilegal) que se llevan a cabo en el hábitat de esta especie, principalmente para la captura de totoaba (Totoaba macdonaldi), otra especie endémica del Alto Golfo, y la obtención de su vejiga natatoria, producto considerado ilegal pero de un gran valor en el mercado chino. Esta situación se agudiza debido a la limitada distribución geográfica y la baja tasa reproductiva de la vaquita marina.

El presente documento busca hacer un recuento de las lecciones aprendidas en el caso de la vaquita marina para no repetir la historia con otras especies en situación similar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326