MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-633-240-5

El constructo social de la identidad colectiva mexicana representada a través del texto publicitario
Caso: La familia de clase media, 1950-1960

Autor:Villar García, María Gabriela
Editorial:Universidad Autónoma del Estado de México
Materia:Diseño gráfico. ilustración. arte comercial
Público objetivo:General
Publicado:2020-12-04
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Haruki y el Jardín de las Frases - Martínez Ramírez, Rogelio
Diseño gráfico y fábrica visual - Valdovinos Rodríguez, Salvador Edmundo; Vega Vega, Ma. Natividad
Brands&People25 - Etienne, Jorge Diego; Obeso, Pilar; Ortiz, Gerardo; Moreau, Emmanuel
Pensar en conservación patrimonial del diseño gráfico arquitectónico latinoamericano - Cravino, Ana; Pokropek, Jorge; Larrea Solórzano, Andrea Daniela; Polanco de Luca, Mónica; Tamayo Revilla, José Raúl; Ayala Esparza, Mónica Amparo; Ares, Fabio Eduardo; Loredo Cansino, Reina; Bartorila, Miguel Ángel; Magos Carrillo, Esther; Berumen Rodríguez, Carlos Eric (Carlos Berumen); Valle Chavarría, Lorena Gertrudis; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Odetti, Jimena Vanina; Reyes González, Alberto; Reyes González, Andrés Enrique; Leija Román, David Alonso; Dávila Ordoñez, Xóchitl Marissa; Lozano Castro, Rebeca Isadora; Bárcenas Curtis, César
Pensar en conservación patrimonial del diseño gráfico arquitectónico latinoamericano - Cravino, Ana; Pokropek, Jorge; Larrea Solórzano, Andrea Daniela; Polanco de Luca, Mónica; Tamayo Revilla, José Raúl; Ayala Esparza, Mónica Amparo; Ares, Fabio Eduardo; Loredo Cansino, Reina; Bartorila, Miguel Ángel; Magos Carrillo, Esther; Berumen Rodríguez, Carlos Eric; Valle Chavarria, Lorena Gertrudis; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Odetti, Jimena Vanina; Reyes González, Alberto; Reyes González, Andrés Enrique; Leija Román, David Alonso; Dávila Ordoñez, Xóchitl Marissa; Lozano Castro, Rebeca Isadora; Bárcenas Curtis, César

Reseña

Esta obra tiene el objetivo de analizar, como caso, la construcción social de la identidad colectiva mexicana a través de las representaciones inscritas en el texto publicitario de la época, con la finalidad de identificar cómo las personas pueden otorgar un significado a sus vidas y a sus sociedades a través de los modos de consumo por los cuales confieren valores desde la individualidad hacia lo colectivo. Se reconoce al discurso publicitario como un texto que se recrea en y por los contextos sociales, económicos, políticos y culturales a los que pertenece. El enfoque teórico discursivo que se aborda en esta investigación es el de las teorías del texto y el discurso, reconociendo que se implica una tendencia del estudio social de los textos (publicidad) que responde a un proceso de comunicación planificado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326