El clown existencial
Historia de una poética sobre la condición humana
Esta obra documenta la existencia de una familia de clowns que no tiene en la risa su principal razón de ser. Muestra una figura que parece perdida en el devenir de las sociedades, y desde ahí mira al mundo, no para juzgarlo, sino para invitarlo a mirar al otro, a ser compasivo, a reconocer los dolores propios en las heridas ajenas. Este libro es la primera investigación que aborda este tema con profundidad, rastreando los orígenes de esta figura del clown desde la Antigüedad, en las comedias de Aristófanes y Menandro, así como en las fiestas religiosas medievales, en un recorrido que pasa por algunas obras que William Shakespeare y Calderón de la Barca. Una obra llena de referencias, que abunda en ejemplos y recorre la historia del teatro occidental a través de los personajes cómicos aportando a la historia del teatro una óptica diferente.