Voces críticas emergentes
en el contexto del sistema alimentario y problemática ambiental global
Desde el desierto de Sonora, región afectada de manera muy particular por el cambio climático, Margarita Peralta Quiñonez y Beatriz Olivia Camarena Gómez presentan una síntesis muy eficaz y rigurosamente documentada de las múltiples agresiones socioecológicas de las prácticas agroalimentarias industriales actuales. Su análisis pone en evidencia el carácter sistémico de la crisis contemporánea, principalmente en relación con la contaminación y degradación de los ecosistemas, la seguridad y la soberanía alimentaria, la salud humana y la afectación a los derechos de los trabajadores, en particular de los campesinos y de las mujeres. En una perspectiva global destacan el vínculo complejo entre las prácticas agroindustriales y el cambio climático, creando o exacerbando diversas problemáticas ambientales y sus consecuencias sociales.
En este trabajo de gran cualidad pedagógica, las autoras ofrecen un marco de análisis crítico –transferible a diversas regiones del mundo– para examinar los impactos ecológicos, económicos, políticos, éticos y sanitarios de las prácticas extractivas que despojan los territorios, los alimentos, la salud, dignidad y finalmente, la cultura e identidad misma de los pueblos. Para denunciar tal apropiación y alienación, reúnen hábilmente las voces de diferentes instituciones, organismos y activistas socioambientales, que deberían ser cada vez más escuchadas, ampliadas y celebradas.
Pero, más allá del examen de la problemática agroalimentaria global, las autoras reúnen estas voces para invitarnos a explorar las vías de solución que aportan las prácticas campesinas agroecológicas y a reclamar políticas públicas que favorezcan la reapropiación de las tierras y de los modos de producción de los alimentos, caminando así, hacia la ecologización de una economía que sea a la vez endógena, incluyente, solidaria y justa.
Lucie Sauvé