MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-37-1229-3

Variabilidad genética de la soya y avances de investigación sobre la resistencia a la roya asiática en el sur de Tamaulipas

Autores:
Garcia Rodriguez, Julio Cesar
Maldonado Moreno, Nicolás
Ascencio Luciano, Guillermo
Editorial:Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
Materia:Agricultura y tecnologías relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2020-06-01
Número de edición:1
Tamaño:4Gb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Aplicación del método racional para estimar la dosis de fertilización de maíz forrajero - Flores López, Hugo Ernesto
Aplicación del método racional para estimar la dosis de fertilización de maíz forrajero - Flores López, Hugo Ernesto
Gramíneas de importancia forrajera en zonas áridos y semiáridos de México - Ramírez Segura, Edith; Márquez Godoy, Jaime Neftalí; Garay Martínez, Jonathan Raúl; Álvarez Holguín, Alán; Gutiérrez Gutiérrez, Obed Gabriel; Sanchez Gutierrez, Ricardo Alonso; Basave Villalobos, Erickson; Velázquez Martínez, Mauricio; Calixto Valencia, Celi Gloria; Vázquez González, Abieser; Ochoa Rivero, Jesús Manuel; Hernández Guzmán, Filogonio; Mata Espinoza, Miguel Ángel
Gramíneas de importancia forrajera en zonas áridos y semiáridos de México - Ramírez Segura, Edith; Márquez Godoy, Jaime Neftalí; Garay Martínez, Jonathan Raúl; Álvarez Holguín, Alán; Gutiérrez Gutiérrez, Obed Gabriel; Sanchez Gutierrez, Ricardo Alonso; Basave Villalobos, Erickson; Velázquez Martínez, Mauricio; Calixto Valencia, Celi Gloria; Vázquez González, Abieser; Ochoa Rivero, Jesús Manuel; Hernández Guzmán, Filogonio; Mata Espinoza, Miguel Ángel
Miradas a la sustentabilidad - Espejel Carbajal, Martha Ileana; Equihua Zamora, Miguel Eduardo; Perevochtchikova, María; Olivos Ortiz, Aramis; Suazo Ortuño, Ireri; Delgado Ramos, Gian Carlo; Merçon, Juliana; De Luca Zuria, Rosa Ana; Martínez Meyer, Enrique; Reyes Quintero, Martha Shirley; León Sánchez, Karime; Nava Nasupcialy, Kay Nicté; Pérez Magaña, Cristóbal; Morandín Ahuerma, Indra; Pohlenz de Tavira, Ana; Mastretta Yanes, Alicia; Márquez Rosano, Conrado; Bolaños González, Martín Alejandro; Ladah, Lydia Betty; Rosas Vázquez, Carlos; Jácome Flores, Miguel Eduardo; Escalante Pliego, Patricia; Delgado Viveros, David; Boege Paré, Karina; Montes Sánchez, Juan José; Mesa Jurado, María Azahara; Balvanera Levy, Patricia; Jiménez Osornio, Juan José María; Macías Macías, Alejandro; González Amaro, Rosa María; Negrete Yankelevich, Simoneta; Aguilar Jiménez, Carlos Ernesto; Gutiérrez Uribe, Janet Alejandra; Vides Borrell, Eric; Santos Mendoza, Mónica; Soto Pinto, María Lorena; Gracia, María Amalia; Luna Nieves, Adriana Lizzette; Ramos Reyes, Rodim

Reseña

El CEHUAS-INIFAP alberga una colección considerable de accesiones de soya, ésta constituye la diversidad genética para el desarrollo de nuevas variedades para el sur de Tamaulipas y el trópico de México. La expresión genética relacionada con el potencial productivo no es constante todos los años, ya que las condiciones climáticas son muy variables de un ciclo al otro. Ante la falta de modelos paramétricos que puedan evaluar de manera comprensible la variabilidad genética en una gran cantidad de genotipos, se han propuesto el uso de los estadísticos simples, las medidas de similitud y las técnicas de análisis multivariado para conocer dicha diversidad en una especie. Estas herramientas fueron utilizadas en este trabajo para conocer la variabilidad genética del banco de germoplasma del CEHUAS-INIFAP durante el ciclo primavera-verano 2016, el cual se caracterizó por presentar deficiencias de humedad durante la etapa reproductiva del cultivo. Por otro lado, la roya asiática de la soya (Phakopspora pachyrhizi) es la principal amenaza biótica para la producción de la oleaginosa en los trópicos y subtrópicos. El sur de Tamaulipas produce la mayor parte de soya en el país, pero también posee las mejores condiciones para la infección del cultivo. El uso de variedades de soya resistentes a la roya asiática es la estrategia más rentable para el manejo de la enfermedad. Actualmente se cuenta con los primeros estudios de patogenicidad de la roya asiática, los cuales sirvieron para determinar los genes que pueden utilizarse para el desarrollo de variedades nacionales de soya resistentes a P. pachyrhizi. Estos resultados se comentan en esta publicación, además de la primera evaluación de resistencia de todas las variedades comerciales de soya, generadas por el INIFAP para el sur de Tamaulipas y el trópico de México, a la roya asiática.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326