Integridad electoral
México en perspectiva global
Los problemas de integridad electoral, desde la compra de votos y la violencia hasta la falta de inclusión y la representación insuficiente de las mujeres, siguen estando entre los principales desafíos mundiales de nuestra época. Este libro contribuye a la discusión sobre nuevas soluciones a estos problemas y muchos más.
PIPPA NORRIS
La distancia que hay entre la incorporación de los requisitos formales para que unas elecciones sean consideradas libres, justas y equitativas, y la persistencia de las malas prácticas electorales, ha dado lugar a propuestas muy diversas que brindan herramientas para el análisis exhaustivo de las elecciones, una es el reciente y destacado enfoque de integridad electoral. Este libro da cuenta de una perspectiva que concibe la integridad de unas elecciones como un proceso secuencial de once etapas que abarca desde las leyes electorales, los procedimientos, la distritación, y el registro de votantes, candidatos y partidos, hasta las campañas en medios, el financiamiento, la votación, el conteo de votos, los resultados, y los órganos electorales. La evaluación de la calidad de las elecciones incluye así toda su complejidad y trasciende el paradigma que considera que las elecciones son un conjunto de procesos, acciones e instituciones desconectados, y que ha sostenido que los estándares internacionales no aplican a todos los países porque las normas y procesos electorales son contextuales. El enfoque de integridad enriquece el estudio de las elecciones incorporando los acuerdos sobre cuáles son los estándares universales que deben cumplir unas elecciones democráticas a nivel mundial.