MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Gilberto Bosques: el hombre que desafió a los nazis - López Portillo Vargas, Guillermo
Los números en la educación indígena - Avila, Alicia; Balbuena Corro, Hugo Hipólito; Carvajal, Alicia; Cortina Morfín, José Luis
RELAYN. Administración y Negocios en Latinoamérica. 2023. - Aguilar Rascón, Oscar Cuauhtémoc; Peña Ahumada, Nuria Beatriz
RELAYN. Administración y Negocios en Latinoamérica. 2023. - Guerrero González, Juana; Herrera Roldán, Venilde; Alejandro Pantoja, Elsy Janeth; Ramón Castillo, Ramón; Fuentes Contreras, Roberto Iván; Salinas Solís, Karina Isabel - México; Anaya Flores, Yadira Zulith; Vázquez Ruíz, Maria Leticia; Luna Villalobos, Jacinta; Gomez Roblero, Jose Antonio; Cueto Dominguez, Carolina; Espinosa Corzo, Yaneth Abril; Hernández Cruz, Gilberto; Gomez Luna, Jose Antonio; Pérez Arredondo, Angélica; Lima Rojas, Guadalupe; Hernández González, Rafael; Ríos Zuñiga, Gabriela Alejandra; Ortíz Paniagua, María Luz; Gámez Adame, Luis Carlos; Gálvez Fernández, Anisabel Regla; Joya Arreola, Roberto; Aguilar Canseco, Elena; Quintero Bastos, Tania Beatríz; Gallegos Cázares, Susana; Carmona Guzmán, María Esther; Castro Ramírez, Luis Arturo; Arcos Ortega, María del Carmen Clara; Venegas Michel, Liliana; Martínez Alcántar, José Luis; Castro Castañeda, Carlos Felipe; Hinojosa Cruz, Adriana Verónica; Rivera Rivas, Laura Talina; De la Cruz González, Flor; Valenzuela Córdova, Florelis; de la Cruz Alcudia
Utopías del acto didáctico - Cardoso Brito, Jesús; Vences Sánchez, Horacio

Reseña

Experiencias de Investigación Multidisciplinar . “La Formación e
Investigación con sentido de Responsabilidad Social” es una obra conformada por doce contribuciones realizadas por profesionales dedicados a la educación. Sus aportaciones sostienen una perspectiva del papel activo y trascendente de la educación que se imparte en todos los niveles y modalidades en la construcción de una sociedad más humanizada comprometida con la transformación de los problemas actuales en que vivimos. En este sentido, los capítulos que abordan la
Educación Superior refuerzan la idea de que ésta ya no solo debe formar para el ejercicio de una profesión, sino también para impactar en los contextos reales en la atención de problemas. Igualmente, los otros capítulos desarrollan sus investigaciones en los otros niveles educativos y buscan contribuir en una formación más integral del ser humano, con visión de gestión cultural, convivencia e inclusión.
Es por ello, que las Instituciones Educación Superior (IES) como agentes de Responsabilidad Social por sus labores en la gestión, producción y uso del conocimiento, no sólo llevan a cabo sus funciones sustantivas como
tradicionalmente se hacían, sino que incorporan nuevas estrategias que incidan en la trasformación de los contextos donde presentan alguna problemática. Es así como necesariamente requieren participar en dos vías, una al interior haciendo posible el derecho humano de gozar los beneficios de la ciencia al usar el conocimiento en los mismos procesos formativos de sus estudiantes, y la otra, externa al democratizar y aplicar el conocimiento con fines de mejorar o atender problemáticas de su contexto. Formando sujetos sensibles y comprometidos con la transformación.
La Responsabilidad Social, se caracteriza por el uso del conocimiento con
beneficio social, es una visión en la Educación Superior en la que extiende su compromiso hacia la sociedad y hacia el mundo que habitamos. En esta visión se cuestiona los presupuestos epistémicos y el currículo con respecto a su pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico. Por ello, se discute la índole de formación profesional que se requiere en los estudiantes en términos de sus habilidades, competencias y valores, cuando esta se encuentra desarticulada de la vida cotidiana y de los problemas sociales; reinventando así nuevas estrategias de formación respecto a metodologías de profesionalización y de enfoques de investigación.
La Responsabilidad Social es un ejercicio teórico, metodológico y operativo que cobra vida y sentido desde el hacer de cada IES por colaborar en la transformación. Perspectiva que se encuentra en concordancia con lo establecido por la UNESCO (2015), que busca replantear la educación desde una conceptualización de bien común. Posición que trae a cuenta reflexiones en torno a su pertinencia, impacto y sentido de humanización. Ante ello la Educación Superior se encuentra en el desafío y necesidad de repensarse, reinventarse y reconstruirse como agentes de futuro, como constructora de sostenibilidad y de nuevas visiones de formación, en oposición al modelo dominante referido a la
formación profesional solo para el mercado carente de ese compromiso social.
De frente a este compromiso varias IES llevan a cabo propuestas de
trayectos formativos en sus estudiantes con la expectativa de lograr en ellos un alto sentido de transformación social con impacto en sus contextos. Implementan modelos, estrategias y metodologías que se fundan en las denominadas pedagogías situadas, aprendizaje integrado, pensamiento crítico, aprender en servicio, proyectos integradores, entre otras. Igualmente, en la formación de investigadores se enfatizan aquellas con enfoque de investigación aplicada. Estos enfoques pedagógicos y de investigación, tienen por objetivo responder activamente con propuestas a los problemas relativos a la justicia, inclusión, participación social, democracia, convivencia, género, solidaridad, cultura y educación para la paz, cuidado de la salud comunitaria, sostenibilidad entre otros de interés local, regional y global.
Particularmente esta obra recupera investigaciones y reflexiones que
concretan o se acercan a esta intención. Se realizó una convocatoria invitando a recuperar experiencias de investigaciones y reflexiones sobre Formación e Investigación con el sentido de responsabilidad social. Finalmente se logró contar con varias contribuciones de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado, los cuales colaboran en varias universidades del Estado de Jalisco, del Estado de Michoacán y de dos países de Latinoamérica, Colombia y Chile.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326