MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Dentro de la investigación científica, el trabajo de laboratorio cobra particular relevancia, ya que a través de la reproduccion de situaciones artificiales diseñadas por el investigador es posible controlar las variables externas, lo cual, a la postre, será de utlidad para formular hipótesis y construir modelos que se contrastarán en el trabajo de campo. Por ello, dentro de la formación de los biólogos en ciernes es indispensable el conocimiento y adecuado manejo de los instrumentos y equipo de laboratorio. En este sentido, esta obra presenta, en primer lugar, las normas de seguridad para el trabajo en el laboratorio; posteriormente, describe los principales instrumentos como son cristalería, pipetas y micropipetas, buretas, matraces, vaso de precipitados, así como el equipo que se emplea con mayor frecuencia, como son balanzas, centrífugas, potenciómetro, microscopio y rotavapor; en todos los casos, se incluyen fotografías e imágenes para su mejor identificación, adecuado uso y su correcta limpieza. También describe técnicas como espectrofotometría, esterilización, desinfección y cultivo de microorganismos, de separación y refractometría. Lo anterior, en conjunto, será de utilidad para los estudiantes en su trabajo en el laboratorio y para lograr un aprendizaje integral.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326